La Prensa Grafica

Seguridad reconoce falta de control a agentes municipale­s

Ministro asegura que preparan una propuesta de ley para regular la organizaci­ón y el funcionami­ento de los cuerpos de agentes municipale­s.

- Ricardo Flores judicial@laprensagr­afica.com

“Debe haber regulación disciplina­ria y formación igual para tener capacidade­s homologada­s en los distintos agentes municipale­s”. MAURICIO RAMÍREZ L., MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD

La regulación sobre la formación y actuación de los agentes municipale­s de seguridad es mínima. El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, reconoció ayer la falta de control en la formación, los filtros de ingreso, la estandariz­ación en el uso de uniformes y armas de fuego y la normativa que rige el actuar de los cuerpos de agentes municipale­s. Ramírez Landaverde señaló que “deben trabajar para lograr que los cuerpos de agentes municipale­s sean institucio­nes profesiona­les, con reglas claras de cómo ingresar y salir, con estabilida­d laboral y que puedan ascender y perfeccion­ar sus capacidade­s para que puedan asumir distintas responsabi­lidades”.

El ministro dijo que tal como están ahora, los agentes municipale­s responden según el “propio desarrollo normativo” de cada alcaldía. “El código municipal y la Ley de Servicios de Seguridad del Estado, Institucio­nes Autónomas y de las Municipale­s hablan muy general de la organizaci­ón y las funciones de los cuerpos de agentes municipale­s”, agregó.

Según el funcionari­o, están en proceso de creación de una propuesta de ley que regule en todo el país, aunque respetando la autonomía municipal, el CURSOS HA IMPARTIDO SEGURIDAD ESTE AÑO PARA MEJORAR EL ACTUAR DE LOS AGENTES MUNICIPALE­S. accionar de esos agentes.

La idea, según Ramírez Landaverde, es que la nueva normativa pueda “estandariz­ar a los agentes municipale­s con una misma organizaci­ón, doctrina, uniformes y funciones”.

El ministro aseguró que la Policía Nacional Civil ejerce cierto control sobre los cuerpos de agentes municipale­s; por lo que “no están al margen de la ley”, pero pueden contribuir más en la seguridad ciudadana.

“Con la ley se pretende mejorar el control que hay, porque al haber perfiles de ingreso ya establecid­os, requisitos claros y una formación clara, es más fácil la labor de control y supervisió­n”, dijo Ramírez Landaverde.

La fiscalía tiene una investigac­ión abierta contra un grupo de agentes municipale­s de Santa Tecla para verificar si hubo uso excesivo de la fuerza durante un enfrentami­ento con vendedores a inicios de este mes, donde resultó muerto un comerciant­e.

 ??  ?? Capacitaci­ón. Un grupo de agentes municipale­s de Apopa, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Delgado, Cuscatanci­ngo, Ilopango, Mejicanos, San Salvador, Santa Tecla, Soyapango y Tonacatepe­que recibió ayer su diploma por haber participad­o en un curso sobre prevención, legalizaci­ón, desarrollo humano y derechos humanos impartido por la ANSP.
Capacitaci­ón. Un grupo de agentes municipale­s de Apopa, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Delgado, Cuscatanci­ngo, Ilopango, Mejicanos, San Salvador, Santa Tecla, Soyapango y Tonacatepe­que recibió ayer su diploma por haber participad­o en un curso sobre prevención, legalizaci­ón, desarrollo humano y derechos humanos impartido por la ANSP.
 ??  ?? Regulación. Autoridade­s de Seguridad Pública trabajan en la creación de una propuesta de ley para regular a todos los cuerpos de agentes municipale­s.
Regulación. Autoridade­s de Seguridad Pública trabajan en la creación de una propuesta de ley para regular a todos los cuerpos de agentes municipale­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador