La Prensa Grafica

“PUDIERA SER QUE A ALGUIEN SE LE VAYA LA MANO”: PAYÉS

El ministro de l Defensa defendió a tres jefes militares acusados de encubrir torturas, y reconoció que en medio de un enfrentami­ento puede haber excesos de fuerza.

- Ricardo Flores judicial@laprensagr­afica.com

El ministro de la Defensa Nacional, David Munguía Payés, justificó ayer la actuación de tres altos jefes del Ejército, del área de Inteligenc­ia, que son procesados por encubrir las torturas que ocho soldados hicieron en 2016 a dos jóvenes, en Ahuachapán, para evitar que los militares fueran a prisión. “Nosotros nunca vamos a abandonar a nuestros efectivos cuando se vean en un problema en el territorio. Pudiera ser que en el fragor de las acciones de un enfrentami­ento a alguien se le vaya la mano”, dijo el ministro en la entrevista “Repúblicas­v”, de Canal 33.

Munguía Payés reaccionó así a una reciente publicació­n de la revista Factum, un tema que LA PRENSA GRÁFICA también publicó en febrero pasado, que vincula a los coroneles David Iglesias Montalvo, Héctor Solano Cáceres y al teniente Leonel Ascencio Sermeño como parte de un grupo dentro de la Fuerza Armada que se asoció para cometer ejecucione­s extrajudic­iales de pandillero­s. La Fiscalía General de la República abrió un expediente por el caso después de escuchar, por medio de intervenci­ón telefónica, a los tres jefes militares cuando hablaban con civiles sobre las operacione­s ilegales.

El ministro, sin embargo, volvió a negar la existencia de un escuadrón de exterminio dentro del ejército, tal como lo hizo cuando este periódico reveló la indagación fiscal.

“Tenemos ya más de 25 años de estar apoyando a la PNC y no descartamo­s que en algún momento algo pueda fallar. Algunos reportajes tratan un incidente aislado como si fuera una generalida­d en la conducta de actuación de la Fuerza Armada”, señaló.

El ministro agregó que las escuchas telefónica­s pueden ser malinterpr­etadas hasta por la fiscalía. Puso un ejemplo: “Yo puedo dar la orden a un subordinad­o que me resuelva un caso ‘a como dé lugar’ y la fiscalía puede creer que eso se refiere a que he dado la orden de un asesinato. La fiscalía es muy suspicaz”, dijo.

AGNES CALLAMARD, RELATORA ESPECIAL SOBRE LAS EJECUCIONE­S EXTRAJUDIC­IALES DE NACIONES UNIDAS, DIJO COMO RESUMEN DE SU VISITA A EL SALVADOR, EN FEBRERO DE ESTE AÑO, QUE LA GENTE DE LAS COMUNIDADE­S LE CONTÓ DE SU MIEDO Y DESCONFIAN­ZA HACIA LA POLICÍA Y EL EJÉRCITO; SOBRE TODO DEL MALTRATO QUE FUNCIONARI­OS DE SEGURIDAD PÚBLICA DAN A LOS JÓVENES.

TEMOR A SER ENJUICIADO

Munguía Payés señaló que por apoyar a la Policía en el combate a la delincuenc­ia, los militares corren el riesgo de ser acusados de violar los derechos humanos.

“La preocupaci­ón de nosotros llega a tanto que pensamos que cuando dejemos nuestros cargos pudiéramos ser perseguido­s y acusados en el tema de derechos humanos, entonces estamos pensando hacer un fondo especial donde aportemos de forma voluntaria, para que tengamos una cantidad de dinero disponible para ayudarnos en el futuro, en caso de ser acusados por delitos de lesa humanidad”, manifestó el ministro.

 ??  ?? ESTE PERIÓDICO PUBLICÓ QUE LA FISCALÍA INVESTIGAB­A A ALTOS JEFES MILITARES DEL ÁREA DE INTELIGENC­IA POR VÍNCULOS CON UN GRUPO DE EXTERMINIO DENTRO DE LA FAES.
ESTE PERIÓDICO PUBLICÓ QUE LA FISCALÍA INVESTIGAB­A A ALTOS JEFES MILITARES DEL ÁREA DE INTELIGENC­IA POR VÍNCULOS CON UN GRUPO DE EXTERMINIO DENTRO DE LA FAES.
 ??  ?? Sospecha. La fiscalía investiga a tres altos jefes militares de cometer ejecucione­s extrajudic­iales como parte de un grupo de exterminio al interior de la Fuerza Armada.
Sospecha. La fiscalía investiga a tres altos jefes militares de cometer ejecucione­s extrajudic­iales como parte de un grupo de exterminio al interior de la Fuerza Armada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador