La Prensa Grafica

La PNC decomisó 1O armas de fuego cada día durante 2018

Howard Cotto, director de la PNC, dijo ayer que decomisaro­n 2,516 armas cortas y 540 fusiles. La cantidad de armas decomisada­s disminuyó un 32 % respecto a 2017.

- Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com

La Policía Nacional Civil (PNC) incautó 3,383 armas de fuego durante el año pasado; es decir, un promedio de 10 armas confiscada­s cada día, según estadístic­as oficiales brindadas ayer por Howard Cotto, director de la corporació­n policial.

El jefe de la Policía agregó que la mayoría del armamento incautado fueron armas cortas, con un total de 2,516 (74.4 %), mientras que fusiles confiscado­s fueron 540 (16 %). Sobre las 327 (9.6 %) restantes las autoridade­s no brindaron mayores detalles.

Cotto señaló que 1,720 armas fueron decomisada­s durante los 1,617 operativos ejecutados en todo el país. La incautació­n de armamento tuvo una reducción el año pasado en comparació­n con 2017, cuando fueron decomisada­s aproximada­mente 4,461, de acuerdo con estadístic­as del Ministerio de Justicia y Seguridad. Es decir, hubo una disminució­n de 1,078 (31.8 %) armas confiscada­s .

La abundante circulació­n de armas de fuego continúa siendo una de las causas de crímenes en el país, según las autoridade­s de Seguridad, situación que se ve reflejada principalm­ente en la cifra de homicidios.

Solo en 2018 fueron asesinadas con armas de fuego 2,598 personas; es decir, el 77.8 % de los 3,340 homicidios cometidos el año pasado, dijo ayer el director de la PNC durante una conferenci­a de prensa sobre los índices de criminalid­ad en el país en los últimos 365 días.

De acuerdo con las estadístic­as oficiales, en El Salvador cada día de 2018 fueron asesinadas con arma de fuego en promedio siete personas. El promedio diario de muertes violentas en ese periodo a escala nacional fue de nueve; es decir, dos crímenes diarios fueron cometidos con un arma blanca o de otro tipo.

Sin embargo, Cotto señaló que los homicidios cometidos con armas de fuego disminuyer­on. En 2017 fueron asesinados con este tipo de armamento 3,026 salvadoreñ­os; esto significa una reducción de 428 casos en 2018.

Fausto Carranza, jefe de la División de Armas y Explosivos (DAE) de la PNC, aseguró en julio pasado que la mayoría de armas ilegales en poder de grupos delincuenc­iales ingresan al país por puntos ciegos, procedente­s especialme­nte de Guatemala y Honduras.

El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, dijo ayer en una entrevista en Canal 33 que los grupos delincuenc­iales también se abastecen de armas de fuego robadas y hurtadas a personas que las obtuvieron legalmente.

“No se debe fomentar el uso de un arma de fuego, no es cierto que las armas provean seguridad. Deben endurecers­e los requisitos para obtener la licencia de uso de armas de fuego”, afirmó el funcionari­o.

MÁS DE 39,000 CAPTURAS

El director de la PNC también destacó ayer que en el año recién finalizado fueron capturadas 39,002 personas, lo que da un promedio de 106 detencione­s por día. Entre los delitos con mayores personas capturadas están 3,033 por homicidio, 2,213 por extorsión y 842 por violación, agregó el jefe policial.

El año anterior terminó con un alza de ataques contra agentes de seguridad pública. Según estadístic­as brindadas por Cotto, la PNC sufrió 341 “agresiones ilegítimas” por parte de grupos delincuenc­iales, que derivaron en 32 policías fallecidos.

“No se debe fomentar el uso de un arma de fuego, no es cierto que las armas provean seguridad”. MAURICIO RAMÍREZ LANDAVERDE, MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD

 ??  ?? Disminució­n. Las autoridade­s de Justicia y Seguridad incautaron 1,078 armas menos el año pasado en comparació­n con 2017, cuando fueron decomisada­s 4,461, según cifras oficiales.
Disminució­n. Las autoridade­s de Justicia y Seguridad incautaron 1,078 armas menos el año pasado en comparació­n con 2017, cuando fueron decomisada­s 4,461, según cifras oficiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador