La Prensa Grafica

Empresa sugiere instalar cocinas dentro de cárceles salvadoreñ­as

Proyecto ya se realiza en prisiones de Colombia y Panamá. No solo reduce costos, sino que incrementa seguridad y reinserció­n.

- Luis Laínez nacion@laprensagr­afica.com

“La idea es poder participar en una licitación con una pluralidad de oferentes para producir dentro de cárceles”. JUAN CARLOS ALMANSA LATORRE, GERENTE GENERAL DE IBEASER

Alimentar a los millares de reos del sistema penitencia­rio salvadoreñ­o le cuesta $41 millones a todos los ciudadanos que pagan impuestos. Sin embargo, modificand­o el método actual el gobierno podría ahorrar, aumentar la seguridad para el ingreso de ilícitos y, de paso, fomentar que los presos trabajen y, con ello, avancen en sus procesos de reinserció­n a la sociedad.

Juan Carlos Almansa Latorre, gerente general de Iberoameri­cana de Alimentos y Servicios (IBEASER), visitó El Salvador como parte de una delegación hispano-panameña. Su objetivo era mostrar su experienci­a de siete años de cocinar dentro de las cárceles panameñas.

El modelo, explicó, implica mejorar la calidad alimentici­a de los presos al mismo tiempo que genera productivi­dad en los penales (panaderías y granjas). Los reos selecciona­dos para estar en las cocinas se inscriben en un programa para rebajar condenas (un día menos en prisión por cada dos días de trabajo), además de que reciben un salario.

Almansa considera que el programa salvadoreñ­o “Yo cambio” podría incorporar esta modalidad. De hecho, su visita al país fue organizada por la Agencia Salvadoreñ­a de Promoción de Inversione­s (PROESA). Como parte de la gira, la delegación llegó al Centro Penal La Esperanza (Mariona).

Almansa se declaró “gratamente sorprendid­o” por el aseo y orden en esta cárcel, de la que solo había escuchado su fama de “peligrosa”, pero que no es en nada parecida a las prisiones panameñas en las que IBEASER opera desde 2012, luego de ganar una licitación internacio­nal.

El modelo que implementó en Panamá incluye remodelar parte de la prisión para adecuar la cocina y dotarla de equipos nuevos, tanto para cocinar como para refrigerar los alimentos, los cuales se compran a productore­s locales. Almansa dice que la inversión en equipos es de $8 millones y luego de la finalizaci­ón del contrato le quedan al gobierno.

Preparar los alimentos dentro de los penales reduce la posibilida­d de ingreso de objetos como celulares dentro de las bandejas de comida. Además, se garantiza una temperatur­a adecuada en los alimentos, para evitar intoxicaci­ones.

La empresa IBEASER inició en Colombia, donde provee refrigerio­s a escuelas (programa municipal “Bogotá sin hambre”) y alimentaci­ón en cárceles y hospitales.

 ??  ?? Reinserció­n. Un grupo de reos en fase de confianza del programa “Yo cambio” reciben mangos después de limpiar la playa El Majahual. También podrían ser contratado­s para elaborar la comida en las cárceles.
Reinserció­n. Un grupo de reos en fase de confianza del programa “Yo cambio” reciben mangos después de limpiar la playa El Majahual. También podrían ser contratado­s para elaborar la comida en las cárceles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador