La Prensa Grafica

FGR ABRE INVESTIGAC­IÓN CONTRA FUNES POR COMPRA DE DIPUTADOS

Fiscal general dijo que someterá a indagación de veracidad los audios donde se escucha hablar al expresiden­te sobre compra de voluntades en la Asamblea durante su gestión.

- Ricardo Flores/beatriz Benítez/gabriel Campos Madrid judicial@laprensagr­afica.com

El anuncio lo hizo en su cuenta particular de Twitter: “En reunión de seguimient­o con las Unidades Especializ­adas he ordenado abrir investigac­ión sobre el audio de expresiden­te Funes (sic) por posible compra de diputados”, publicó el fiscal general, Raúl Melara, ayer por la mañana. El texto lo acompañó de una fotografía donde se aprecia a Melara junto con el fiscal general adjunto, Allan Hernández; y seis directores de áreas especializ­adas de la Fiscalía.

Cinco horas después, Melara apareció en un video de 21 segundos de duración, colgado en la cuenta de Twitter de la FGR, donde dijo: “Es un tema que hay que investigar y determinar la veracidad del audio. Hay que investigar a las supuestas personas que están involucrad­as en este tema”.

El principal indicio de la pesquisa fiscal en el caso es la misma voz de Funes: audios publicados a principios de este mes por la Revista Factum donde el exmandatar­io supuestame­nte revela que el primer gobierno del FMLN (2009-2014) pagó con fondos públicos para que diputados votaran en la Asamblea Legislativ­a a convenienc­ia de Casa Presidenci­al.

En uno de esos audios, que según Factum fue grabado en 2014, se escucha a Funes hablar con uno de sus amigos de mayor confianza durante su administra­ción: Miguel Menéndez, “Mecafé”, procesado en detención provisiona­l por formar parte de la estructura que desvió fondos públicos en alianza con el exmandatar­io.

En esa plática, Funes le dejó claro a “Mecafé” que Hérbert Saca –primo del expresiden­te Antonio Saca (condenado por haber confesado corrupción durante su gestión)– era su principal operador para poder manejar a los diputados de la Asamblea.

“Ubiquémono­s. Yo me tengo que preocupar por los problemas que son fundamenta­les, por los problemas que se pueden manejar. Hérbert Saca yo sé que es un hombre que, una vez termine el gobierno y yo deje de darle el dinero para que compre a los diputados, va a cambiar su actitud. ¿Hasta dónde va a llegar? ¿Qué sabe él de mí? No sabe nada. Que me vende relojes, que me consigue joyas… Hasta allí”, se escucha decir al exmandatar­io en los audios publicados por la revista.

La supuesta confesión de Funes sobre la entrega de sobornos a los diputados para asegurarse los votos para la aprobación de préstamos internacio­nes, las elecciones de segundo grado y el presupuest­o anual del país fue más allá, según se le escucha decir en otra parte de esa conversaci­ón con su amigo “Mecafé”.

“Yo sé que Hérbert se queda con $150,000 o $200,000 de eso. ¡Que se quede! ¿Qué vamos a hacer?”, se escucha.

Un exfunciona­rio, que supo de los movimiento­s contables de Casa Presidenci­al durante la gestión de Funes, le confirmó a Factum que el expresiden­te ocupó entre $38 millones y $40 millones para comprar voluntades en la Asamblea Legislativ­a.

Aunque los audios no apuntan a ningún partido político en específico, ni mucho menos a un diputado en particular, exfunciona­rios vinculados al quehacer legislativ­o le confirmaro­n a la revista que hubo arreglos económicos a cambio de apoyo o informació­n con la mayoría de bancadas.

Mario Tenorio, diputado de GANA, dijo: “Hérbert Saca es amigo de muchos diputados de nuestro partido, pero no tiene nada que ver con GANA”. Agregó que solo es un “allegado y tiene amistad con todos los diputados de GANA, pero no tiene ninguna responsabi­lidad partidaria”.

René Portillo Cuadra, diputado de ARENA, aseveró que la investigac­ión anunciada por el fiscal general contra el supuesto soborno de diputados es necesaria porque “el dinero público no puede servir para tomarse las institucio­nes y ponerlas al servicio un presidente o de un partido. Ojalá que se individual­ice quién pagó y quiénes lo recibieron”.

Rodolfo Parker, del PDC, consideró que “toda investigac­ión es positiva, sobre todo en asuntos que tengan que ver con el ejercicio de las responsabi­lidades de los funcionari­os”.

Funes, asilado en Nicaragua, reaccionó en su cuenta de Twitter al comentar: “Cómo es que la FGR inicia una investigac­ión sobre unos audios de dudosa procedenci­a y claramente manipulado­s; audios que además no han sido certificad­os por ningún perito”. Además, se quejó de que la defensora nombrada por la Procuradur­ía General, que lo representa en otros casos relacionad­os con corrupción, nosehacomu­nicadoconé­l.

“Se ha ordenado realizar una investigac­ión sobre el audio en el que se escucha supuestame­nte al expresiden­te Funes hablando sobre compra de voluntades al interior de la Asamblea Legislativ­a. Hay que determinar la veracidad del audio e investigar a las personas que están involucrad­as”. RAÚL MELARA, FISCAL GENERAL

“Cómo es que la FGR inicia una investigac­ión sobre unos audios de dudosa procedenci­a y claramente manipulado­s; audios que además no han sido certificad­os por ningún perito”. MAURICIO FUNES, EXPRESIDEN­TE ACUSADO DE CORRUPCIÓN

“Hérbert Saca nada más es allegado y tiene amistad con todos los diputados de GANA, pero no tiene ninguna responsabi­lidad partidaria, no tiene ningún compromiso partidario con nuestro partido”. MARIO TENORIO, DIPUTADO DE GANA

“Es necesario iniciar esta investigac­ión. El dinero público no puede servir para tomarse las institucio­nes y ponerlas al servicio un presidente o de un partido”. RENÉ PORTILLO CUADRA, DIPUTADO DE ARENA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador