La Prensa Grafica

Elcartelde­sinaloa,unnegocio rentableco­nosinsulíd­eroriginal

“El Chapo” no volvería a ver la luz del día, pero su negocio sigue corriendo.

- AP mundo@laprensagr­afica.com

A pesar de la captura de Joaquín “el Chapo” Guzmán, de su extradició­n, de su juicio y de haber sido declarado culpable de los 10 delitos que se le imputaban –entre otros, liderar una organizaci­ón que trafica con drogas a escala industrial–, el negocio del cartel de Sinaloa mantiene su ritmo como muestran decomisos recientes en zonas fronteriza­s controlada­s por este grupo.

Bolsas de fentanilo, tubos de plástico llenos de cristal, heroína, cocaína... El mítico líder está fuera de juego, pero no hay indicios de que el cartel esté más debilitado ni de que haya perdido influencia en su feudo, el noreste de México. Tampoco parece que se hayan restringid­o sus actividade­s en las decenas de países donde está presente.

“Todavía es una fuerza muy importante en el submundo criminal mexicano”, asegura Alejandro Hope, analista en temas de seguridad.

El cartel, una enorme red de contactos que se nutre de corrupción, controla un engranaje que permite desplazar cocaína colombiana a Camerún o metanfetam­inas “cocinadas” en México a Malasia.

Sinaloa controla puertos donde le llegan precursore­s químicos, laboratori­os clandestin­os para procesarlo­s y policías a sueldo que permiten que la droga llegue hasta la frontera y luego sea cruzada a través de túneles, a hombros de migrantes desesperad­os o en camiones ignorados por las aduanas. Además hay un ejército de sicarios, extorsiona­dores, secuestrad­ores, prestanomb­res que lavan dinero y muchos y serviles contactos políticos.

Y no faltan, por supuesto, artistas que ponen la nota musical a este emporio criminal.

En Estados Unidos, el cartel sigue operando a través de un enorme sistema de distribuci­ón que garantiza que la droga llegue al traficante local y, de ahí, a la mano del consumidor.

“Todas nuestras 23 divisiones cuentan con una investigac­ión abierta, al menos en el ámbito local, ligada al cartel de Sinaloa”, asegura la DEA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador