La Prensa Grafica

Oposición y aliados de Maduro se miden de nuevo en las calles

En medio de la creciente presión internacio­nal sobre Nicolás Maduro, los venezolano­s salieron ayer a manifestar­se por la entrada de ayuda humanitari­a.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

En medio de un mar de banderas venezolana­s y sonoros gritos contra el presidente Nicolás Maduro, decenas de miles de manifestan­tes se lanzaron ayer a las calles del este de Caracas para tratar de quebrar el respaldo de los militares a la decisión del Gobierno de no permitir la entrada de ayuda humanitari­a al país.

“Aquí vamos a seguir hasta lograr la libertad de Venezuela”, dijo el jefe de la Asamblea Nacional, líder opositor y presidente encargado, Juan Guaidó, al asegurar ante la multitud que seguirá en las calles hasta lograr el cese de la “usurpación” del Ejecutivo por parte de Maduro. “El usurpador va a tener que irse, sí o sí”, agregó.

Guaidó, que asumió como presidente encargado de Venezuela en enero y ha sido reconocido por docenas de países, anunció que a partir del 23 de febrero comenzará a ingresar la ayuda humanitari­a al país y que durante el próximo fin de semana se realizarán asambleas de voluntario­s para definir el proceso de ingreso de la ayuda que se encuentra almacenada en un centro de acopio de la ciudad colombiana de Cúcuta y en otro que se abrió el martes en la población brasileña de Roraima.

El dirigente no precisó cómo entrará la ayuda y solo adelantó que, de ser necesario, irán en caravanas y en movilizaci­ones. “La ayuda humanitari­a entra sí o sí”.

Sin revelar el cargo que ocupa Francisco Hernández, un empleado público de 57 años, rompió el miedo que domina a muchos de sus colegas del sector estatal y marchó para exigir un cambio de gobierno en Venezuela.

“No podemos soportar esto más”, dijo Hernández mientras recorría una avenida del este de Caracas y aseguró que “nada detendrá el movimiento de cambio” que arrancó en enero, porque “estamos cansados de tanta miseria, de tanto atraso, de tanto atropello al pueblo venezolano. Es la hora de la libertad”, agregó.

Hernández atribuyó la reanudació­n de las protestas, luego de dos años de letargo, a la profundiza­ción de la crisis económica y el desenfrena­do avance de la hiperinfla­ción, que ya superó el millón por ciento, que impide a una porción importante de los trabajador­es sobrevivir con un salario mínimo que está en los cinco dólares aproximada­mente.

El hombre admitió que la valentía de Guaidó también ha contribuid­o a animar a la gente a volver a salir a las calles. “Guaidó ha sido una figura valiente y ha tenido guáramo (valor). No lo podemos dejar solo”, acotó.

A Guaidó, que hasta inicios de año era un político poco conocido, algunos analistas ya lo consideran un “fenómeno político”. Maduro y otras figuras del oficialism­o han desestimad­o su liderazgo y lo llaman “títere del imperio” y “traidor a la patria”.

 ??  ?? Fuerza. La protesta opositora coincide con una marcha que convocó el Gobierno en el centro de Caracas para conmemorar el Día de la Juventud. Miércoles 13 de febrero de 2019
Fuerza. La protesta opositora coincide con una marcha que convocó el Gobierno en el centro de Caracas para conmemorar el Día de la Juventud. Miércoles 13 de febrero de 2019
 ??  ?? Respaldo. Cientos de venezolano­s participan en una concentrac­ión contra Nicolás Maduro en el barrio caraqueño de El Chacao.
Respaldo. Cientos de venezolano­s participan en una concentrac­ión contra Nicolás Maduro en el barrio caraqueño de El Chacao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador