La Prensa Grafica

Reclaman soluciones para migrantes

La situación económica y violencia en el Triángulo Norte empuja a migrar, denuncia HRW.

- Dpa mundo@laprensagr­afica.com

CIUDAD

MAX/MIN/T

El Vietnam de posguerra –comunista con inclinació­n capitalist­a– es hoy en día una de las economías de más rápido crecimient­o en Asia y aliado cercano de EUA. Los líderes, incluido el primer ministro Nguyen Xuan Phuc (arriba), esperan que la cumbre aumente la ventaja diplomátic­a frente a China, que disputa aguas en el Mar del Sur de China reclamadas por Vietnam.

El comercio bilateral subió de $451 millones a casi $52,000 millones de 1995 a 2016.

La localizaci­ón de Vietnam es importante estratégic­amente para EUA –actualment­e en una guerra comercial con China. Vietnam y Corea del Norte comparten relaciones ambivalent­es con su vecina China.

Vuelo corto, la seguridad eficiente en Hanói también aumentará la confianza.

El comercio cayó por las sanciones de la ONU contra Pyongyang, pero alcanzó $7 millones en 2017.

La visita podría dar a Kim oportunida­d de aprender de la historia de éxito económico de Vietnam. BELICE GUATEMALA TEGUCIGALP­A 28/20 PLL 26/13 PN 28/15 D

MMANAGUA

CIUDAD

SAN JOSÉ PANAMÁ 34/22 D 28/18 PN

MAX/MIN/T

31/23 PN BOSTON

CIUDAD

HOUSTON

LOS ÁNGELES MIAMI iles de centroamer­icanos partieron en octubre pasado hacia Estados Unidos, empujados por “una situación económica muy precaria” y “una violencia desmedida”. Las cifras, aunque llamativas, en realidad están en “niveles históricam­ente bajos”, según Human Rights Watch (HRW), que ha instado al gobierno de Donald Trump a atajar las causas profundas de la emigración centroamer­icana si quiere frenarla.

Los habitantes del llamado Triángulo Norte –formado por El Salvador, Honduras y Guatemala– “se van desde hace tiempo, lo que está cambiando es la respuesta de Estados Unidos”, ha dicho la investigad­ora de HRW para las Américas, Tamara Taraciuk, en una entrevista concedida a Europa Press.

Taraciuk ha explicado que las razones que expulsan cada año a miles de centroamer­icanos hacia el vecino del norte son “una situación económica muy precaria” y “una violencia desmedida”. “Lo que sí ha cambiado”, ha apostillad­o en la misma entrevista Emma Daly, directora de Comunicaci­ón de HRW, es que ambos problemas se han agudizado 7/-3 PN 19/12 PN

15/12 LL 23/18 T

MAX/MIN/T

WASHINGTON

CIUDAD

NUEVA YORK

MÉXICO VANCOUVER 8/-1 PN

MAX/MIN/T

5/-1 PN

22/9 PLL 3/-2 PN y “las amenazas se extienden ahora a las familias”.

Daly ha comentado que, por ejemplo, en lo tocante a la violencia, “hace algunos años se veía a más hombres viajando solos” para intentar escapar de las pandillas. Ahora, estas bandas criminales son también una amenaza para adolescent­es e incluso niños, lo que obliga a huir a familias.

Las caravanas que los centroamer­icanos han formado a lo largo de la región han llamado la atención de todo el mundo.

SETENTA MIGRANTES DE LOS 1,676 QUE SE ENCUENTRAN CONFINADOS EN PIEDRAS NEGRAS YA SE HAN REGISTRADO PARA TRABAJAR EN ESTE ESTADO DEL NORTE DE MÉXICO.

 ??  ??
 ??  ?? En vilo. Los migrantes de las diferentes caravanas siguen esperando en la frontera norte de México. La espera por asilo en Estados Unidos todavía es de meses.
En vilo. Los migrantes de las diferentes caravanas siguen esperando en la frontera norte de México. La espera por asilo en Estados Unidos todavía es de meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador