La Prensa Grafica

Lleno completo en inaugural del C. A. 2019: 110

La primera fecha del Campeonato Centroamer­icano de Automovili­smo, en la conmemorac­ión del 40.º aniversari­o de El Jabalí, fue un exitazo de convocator­ia.

- Violeta Martínez accion@laprensagr­afica.com

El automovili­smo nacional recordó ayer sus tardes de gloria, en el marco de la primera fecha del Campeonato Centroamer­icano 2019, en lid por la Copa Repsol.

Es que esta jornada inaugural no solo conmemoró el 40.º aniversari­o del autódromo El Jabalí, sino que pese a la tenaz competenci­a que supusieron pilotos chapines y hondureños, los conductore­s nacionales ganaron 11 de 14 categorías.

Uno de los triunfos más dulces para la casa fue el de Héctor Escobar, que en tándem con el guatemalte­co Ricardo Chen ganaron la GT1.

Escobar, cuatro veces campeón nacional, era todo alegría. “Fui campeón en 2016 y 2017, el año pasado pude serlo con el Team Sudagrip porque habíamos liderado casi todas las carreras menos la última, que fue doble”, explicaba.

“El próximo fin de semana vendrán carros Porsche, Ferrari, Lamborghin­i... esperamos que la gente se entusiasme de nuevo con el automovili­smo”, concluyó, en alusión al Grand Prix Central America Speed & Fun Fest, del próximo fin de semana.

Otros ganadores criollos fueron Jaime Cubías en Iniciación Stock; Marlen Vásquez en Tercel Stock; César Portillo en Tercel Modificada; y Gustavo Antonio González en Tercel Turbo.

En las categorías reina, a su vez, lo mejor de la batería local fue René Lacayo en Clásicos Deportivos GTO y en Vintage, Gerardo Valiente en la Deportivos GT Pro, José Bonilla en la SST3 y Félix Sales en GT2.

La armada extranjera se quedó con la GT3 (Jorge Fattaleh, hondureño), el catracho Freddy Valle en la SST2, Fonchín Durán en SST1 (chapín) y el conductor guatemalte­co Édgar Gálvez, en iniciación modificada.

RECUERDOS

La jornada fue especial, entre recuerdos y anécdotas de cuatro décadas del autódromo.

Óscar Orellana, de la GT2, sostenía antes de la carrera: “En el campeonato anterior fui primero en GT3 y tercero en el general. Me siento feliz de ser parte del cuadragési­mo aniversari­o del autódromo y qué mejor que competir con pilotos que han regresado” a la acción. Y sí, muchos han vuelto, luego de que cambios en el reglamento borraron restriccio­nes de nuevo cuño que habían sido impopulare­s y de difícil comprensió­n.

“El cambio de reglamento me favoreció y estoy contento”, compartía el guatemalte­co Juan Pablo Aragón, segundo lugar en Iniciación Modificada.

La familia del automovili­smo poco a poco vuelve a juntarse. Lamentable­mente, uno de los pilotos más esperados para la primera fecha, el estelar Víctor Tarazi Jr., no pudo estar porque chocó en un evento en Guatemala. Se le espera en abril.

Como compartía la gerente de mercadeo de Diparvel, Patricia Baires, “estamos contentos de que esta catedral del automovili­smo tenga 40 años, hemos tenido difusión a nivel nacional para que la gente se enamore de nuevo de esta pista”.

“La primera vez que vine a El Jabalí tenía 19 años y de niño admiraba a FOMFOR, a Tarazi, famosos pilotos criollos”. JUAN PABLO ARAGÓN, PILOTO GUATEMALTE­CO DE LA DE INICIACIÓN

 ??  ??
 ??  ?? A FULL. Los chapines Érick Samayoa y Samayoa Flores, en el 94, fueron segundos de la GT1.
A FULL. Los chapines Érick Samayoa y Samayoa Flores, en el 94, fueron segundos de la GT1.
 ??  ?? DUELO. En Iniciación Modificada, Estuardo Gálvez (47) contra Juan Aragón (7).
DUELO. En Iniciación Modificada, Estuardo Gálvez (47) contra Juan Aragón (7).

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador