La Prensa Grafica

Propuesta de Bukele tiene trabas legales y técnicas

El presidente electo, Nayib Bukele, pedirá a la Asamblea mover fondos destinados al nuevo edificio legislativ­o, y usarlos para construir escuelas.

- Mariana Belloso/rosa María Pastrán/melissa Pacheco/beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

El presidente electo, Nayib Bukele, anunció que presentará hoy a la Asamblea Legislativ­a una propuesta para reorientar parte de los fondos del préstamo para construir un nuevo edificio para dicho órgano estatal y utilizarlo­s para construir escuelas. Son $16 millones, de los $32 millones aprobados, los que pedirá se cambien de destino. Pero expertos en temas presupuest­arios y el mismo presidente de la Asamblea, Norman Quijano, cuestionar­on la iniciativa: este es dinero que no ha sido incorporad­o al presupuest­o 2019, y por lo tanto, no se puede reorientar.

Bukele contestó a Quijano a través de su cuenta de Twitter y llamó “tecnicismo­s” a los impediment­os legales para llevar a cabo su propuesta.

El abogado Daniel Olmedo recordó que, según la sentencia 1-2017, la Sala de lo Constituci­onal estipuló que, de acuerdo con el principio de universali­dad, en el presupuest­o deben incorporar­se todos los gastos proyectado­s para el ejercicio fiscal. “Si las obras PEDIRÁ NAYIB BUKELE QUE SE REORIENTEN, DE UN TOTAL DE $32 MILLONES QUE EL BCIE PRESTARÁ PARA CONSTRUIR EL NUEVO EDIFICIO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A.

ESCUELAS SE CONSTRUIRÍ­AN CON ESTOS FONDOS, HA DICHO BUKELE EN SU CUENTA DE TWITTER, ADEMÁS DE CINCO ESCUELAS DE ARTE Y 14 BIBLIOTECA­S. propuestas por el presidente electo no están incorporad­as en el presupuest­o 2019, entonces deberá reformarse la Ley de Presupuest­o de este año”, agregó.

Por otra parte, de acuerdo con el principio de equilibrio presupuest­ario, además, deben justificar­se los fondos con que tales obras se financiará­n. “Sobre el financiami­ento hay que decir los fondos para la construcci­ón de un nuevo edificio para la Asamblea Legislativ­a se basan en un préstamo otorgado por el BCIE, que fue ratificado por la Asamblea Legislativ­a en diciembre de 2015”, puntualizó.

En su opinión, sería preciso evaluar si en el convenio de préstamo se permite reorientar los fondos a otro destino; si no es así, deberá renegociar­se con el BCIE, y pasar nuevamente a la etapa de suscripció­n y ratificaci­ón de los nuevos términos del préstamo.

Ricardo Castaneda, economista jefe para El Salvador del Instituto Centroamer­icano de Estudios Fiscales (ICEFI), concordó con Olmedo que el factor principal es que la construcci­ón del edificio de la Asamblea no está incorporad­o en el presupuest­o 2019.

“Por ser un préstamo ya aprobado en el BCIE por $32 millones, la reorientac­ión de recursos hacia la construcci­ón de escuelas implicaría una renegociac­ión desde cero con el BCIE. Se puede, pero no será sencillo”, apuntó.

APOYOS DESDE ARENA

Pero Bukele ha logrado ya sumar varios respaldos a su iniciativa. Diputados de GANA, así como el legislador del PDC Reynaldo Carballo y los diputados de ARENA Felissa Cristales, Milena Mayorga, Gustavo Escalante y Arturo Magaña escribiero­n en sus cuentas de Twitter que apoyan la propuesta del presidente electo.

A favor de que se construya el edificio se han pronunciad­o, además de Quijano, la diputada y jefa de fracción del FMLN, Nidia Díaz. Dijo que desde 2001 el edificio está en alerta roja y anaranjada y no soportará un temblor fuerte.

“Si las obras propuestas por el presidente electo no están incorporad­as en el presupuest­o 2019, entonces deberá reformarse la Ley de Presupuest­o de este año”. DANIEL OLMEDO, ABOGADO

“La reorientac­ión implicaría una renegociac­ión desde cero con el BCIE. Se puede, pero no será sencillo”. RICARDO CASTANEDA, ECONOMISTA DEL ICEFI

 ??  ?? REORIENTAC­IÓN. SON $16 MILLONES, DE LOS $32 MILLONES APROBADOS, LOS QUE PEDIRÁ SE CAMBIEN DE DESTINO.
REORIENTAC­IÓN. SON $16 MILLONES, DE LOS $32 MILLONES APROBADOS, LOS QUE PEDIRÁ SE CAMBIEN DE DESTINO.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador