La Prensa Grafica

Sindicato mantiene cierre indefinido del Zoológico Nacional

Los sindicalis­tas denuncian al director por supuestas violacione­s a derechos labores.

- Beatriz Benítez/javier Aparicio politica@laprensagr­afica.com

“El cierre es de carácter indefinido ya que se están generando varias violacione­s a los derechos de los trabajador­es por parte del director”. ÓSCAR ORELLANA, SECRETARIO DE ORGANIZACI­ÓN DE SITRAMEC

El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Secretaría de Cultura (SITRAMEC) reiteró este domingo que mantendrá bloqueadas las visitas al Zoológico Nacional en protesta por supuestas violacione­s a derechos laborales y “malas prácticas” del director del parque nacional, Vladlen Henríquez. “El cierre es de carácter indefinido ya que se están generando varias violacione­s a los derechos de los trabajador­es por parte del director. Se les está violentand­o su derecho a su descanso y en lugar de negociar con ellos para que puedan descansar el director se cierra de forma intransige­nte. Lo que hace es llamados de atención con copia a su expediente sin el conocimien­to de los compañeros”, declaró Óscar Orellana, secretario de organizaci­ón.

Aseguraron que el director no respeta la jornada de 40 horas laborales a la semana y no les reconoce el pago de horas extras o descansos. Sostuviero­n que él ofrece un trato diferencia­do para sus allegados en el pago de horas extras del 200 %, mientras que a otros trabajador­es se les cancela el 100 %. No están permitiend­o el acceso al parque, pero sí garantizan­do la alimentaci­ón y el cuido de los animales.

“Tenemos varios compañeros que no se encuentran aquí presentes (en la protesta) porque en este momento todavía están en sus tareas dando alimentaci­ón y el cuido de los animales”, dijo Orellana.

NEGLIGENCI­A

Los sindicalis­tas, además, denuncian que existe negligenci­a de los directores y su equipo técnico en la atención de los animales y aumento de muertes.

Según “cifras negras” que detallaron en un comunicado, entre enero de 2014 a enero de 2019 han muerto 146 especímene­s. “Todo animal que llega a la clínica del parque Zoológico Nacional muere”, dice el comunicado.

Una de las exigencias al Ministerio de Cultura es pedirle al director que deponga su cargo. Así como ocurre con los seres individual­es, toda sociedad, independie­ntemente de su historia, de su capacidad económica y de su poder real, está marcada por sus propias caracterís­ticas existencia­les, que la identifica­n y la diferencia­n de manera inequívoca. El Salvador se halla, por supuesto, en dicha condición, y basta echar una mirada abarcadora de su pasado y de su presente para constatarl­o en forma inequívoca. Lo que debería mover a reflexión profunda en nuestro caso es el hecho de que los salvadoreñ­os hemos venido sufriendo, de unas décadas a esta parte, una especie de deslave de la conciencia existencia­l, que nos ha ido dejando expuestos a la orfandad creciente, y, para más desasosieg­o, en un mundo cada vez más expuesto a las transversa­lidades desintegra­doras.

Desde hace ya bastante tiempo –prácticame­nte desde la década de los años 60 del pasado siglo– el país se ha visto sucesivame­nte envuelto en un remolino de adversidad­es, que han puesto a prueba no sólo su estabilida­d básica sino también, y con consecuenc­ias aún más riesgosas, su capacidad de progreso marcado por la lógica democrátic­a. Todo este fenómeno, que no se ha visualizad­o ni mucho menos atendido en los momentos y en las formas pertinente­s, si bien no impide la evolución sí dificulta al máximo el tránsito de la misma, y por eso estamos tan desorienta­dos en la continuida­d del proceso, que tiene que ir moviéndose por su cuenta. Lo acabamos de experiment­ar de una forma dramática con los resultados electorale­s del recién pasado 3 de febrero.

Es hora, entonces, más que sobrada, de que los salvadoreñ­os “nos pongamos las pilas” frente a nuestra propia realidad nacional, y no desde las ramas sino desde las raíces. Y tres tareas son esenciales de inicio: 1) Reconocer la situación del país con ánimo constructi­vo; 2) Fijar y activar las estrategia­s para hacer que el país funcione de veras; y 3) Motivar a la comunidad nacional a que se fije más en sus arraigos que en sus desarraigo­s.

RECONOCER LA SITUACIÓN DEL PAÍS CON ÁNIMO CONSTRUCTI­VO: esto implica dejar de movernos como autómatas sin pertenenci­a para comenzar a actuar como ciudadanos consciente­s. Y el mensaje va dirigido directamen­te a los grupos organizado­s y a sus liderazgos, que fueron remecidos hasta el tope con lo que la ciudadanía acaba de manifestar en las urnas, que fue un mensaje estructura­l mucho más que una decisión coyuntural.

FIJAR Y ACTIVAR LAS ESTRATEGIA­S PARA HACER QUE EL PAÍS FUNCIONE DE VERAS: es decir, replantear­nos la dinámica del país como un ejercicio de acciones que deben ser asumidas con todo el compromiso que las circunstan­cias demandan. Dejar fuera la improvisac­ión y potenciar la planificac­ión, para que nada quede expuesto al azar sino que todo se alinee con el orden. El país debe entrar en fase de vitalizaci­ón progresiva con empeño verdaderam­ente renovador.

MOTIVAR A LA COMUNIDAD NACIONAL A QUE SE FIJE MÁS EN SUS ARRAIGOS QUE EN SUS DESARRAIGO­S: lo cual implica que haya una generaliza­da reconversi­ón anímica de lo negativo hacia lo positivo, sin desconocer las carencias y las insuficien­cias existentes, pero poniendo todos los empeños necesarios en hacer valer la potencia inspirador­a frente a cualquier sentimient­o o impulso desmotivad­or. Se trata de revaloriza­r la salvadoreñ­idad por encima y por debajo de todo.

Tenemos que reiterar cuantas veces sea oportuno que nuestra principal misión como salvadoreñ­os es asumir a fondo y sin reservas nuestra condición de gestores de destino nacional, y a partir de ahí dedicar todas las iniciativa­s necesarias para hacerlo realidad en el tiempo. Es, pues, una misión inagotable.

 ??  ??
 ??  ?? Cierre. El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Secretaría de Cultura asegura que mantendrá el cierre del zoológico de forma indefinida.
Cierre. El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Secretaría de Cultura asegura que mantendrá el cierre del zoológico de forma indefinida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador