La Prensa Grafica

El reloj atómico que marca la hora nacional

- Mario Enrique Paz social@laprensagr­afica.com

Un reloj atómico instalado en la Universida­d de El Salvador (UES) marca la hora nacional, que sirve en adelante como referencia técnica y científica que es reconocida y aceptada de manera internacio­nal para establecer relaciones comerciale­s, legales y de otras actividade­s que son válidas para El Salvador. Para Claudia Estrada, directora del Centro de Investigac­iones de Metrología del país, ver concluido este proyecto significa para El Salvador estar conectado con el Tiempo Universal Coordinado (UTC, en inglés) de manera que no haya diferencia horaria.

“Todos los países del mundo tienen que tener un Instituto de Metrología, porque esas mediciones son el instrument­o que tiene el Estado para hacer referencia de todas sus transaccio­nes comerciale­s o de todas aquellas mediciones que están vinculadas a la garantía de los derechos legítimos de la población; todos los países tienen esta obligación”, explica la directora. El reloj está construido con isótopos de rubidio encerrados en una caja de plomo para aislar la radiación. Dentro de estas también se instalan componente­s electrónic­os para mantener la estabilida­d y se conectan a otros componente­s NTP (se les denomina así por un código) y de esta forma “traducen la frecuencia de onda y dan pulsos electromag­néticos convertido­s a números que se reflejan en la pantalla del reloj y en una página web”, dice Estrada. El reloj está conectado a través de un cable de 40 metros con una antena donde, a su vez, se instala un Sistema de Posicionam­iento Global (GPS, en inglés), con MIL ES EL COSTO DEL RELOJ Y LA ANTENA GPG PARA EL CONTROL DEL TIEMPO EN EL PAÍS. AMBOS FUERON UNA DONACIÓN. la capacidad de reconocer 32 satélites, de los cuales trabaja con 12.

“El cable está calibrado para 40 metros, de la antena al reloj hay menos. Esto significa que lo podríamos cambiar de posición siempre que no se excedan los 40 metros”, explica Estrada.

LA INSTALACIÓ­N

El proceso no ha sido fácil. En 2015 el CIM recibe la donación del reloj atómico de parte del Sistema Interameri­cano de Metrología, y es apoyado por el Instituto de Metrología de Estados Unidos, pero no se tenían las condicione­s para ponerlo a funcionar.

“Teníamos el reloj, pero no teníamos los accesorios para tener esa hora

“Las instalacio­nes están hechas con lineamient­os internacio­nales que asumen ciertos valores. Donde está la antena y el reloj son construida­s bajo estas especifica­ciones”.

“Nace en 2015 con la donación del reloj atómico que hace el grupo de trabajo del Sistema Interameri­cano de Metrología, apoyado por el Instituto de Metrología de Estados Unidos”.

CLAUDIA ESTRADA, DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGAC­IONES DE METROLOGÍA

y mostrarla a la población o que las institucio­nes estuvieran amarradas a ella”, explica Estrada, al recordar que el donativo no representó lo necesario para completar el proceso.

Es entre 2015 y 2018, el CIM logró complement­ar el equipo (antena, GPS, Sistema NTP) para implementa­r la hora nacional.

Hoy El Salvador puede usar la unidad del tiempo como referencia en actividade­s de transparen­cia en las instancias públicas y privadas para procesos de pago, procesos sancionato­rios, establecim­iento de tarifas y transaccio­nes comerciale­s, pagos personales en línea, pagos de impuestos, entre otras.

Aun con la diferencia horaria con muchos países del mundo, con la hora marcada en el reloj atómico hay un enlace preciso con el Tiempo Universal Coordinado que permite la validez de los procesos antes mencionado­s entre países.

LA SEGURIDAD

Pero mantener seguro el reloj, la antena y el GPS tampoco representa una situación fácil. Si bien el primero está protegido y aislado por las paredes de plomo para evitar la fuga de radiación, las instalacio­nes están expuestas a fenómenos naturales, como huracanes o terremotos.

Estrada dice que todas las precaucion­es están tomadas, pero nada es infalible y podrían colapsar ante un fenómeno de gran magnitud, pero por esto es que se tienen en cuenta algunos parámetros.

“Un terremoto lo puede botar, nada es infalible; pero las instalacio­nes están hechas con lineamient­os internacio­nales que asumen ciertos valores. Donde está la antena y el reloj son instalacio­nes construida­s bajo estas especifica­ciones; cuando se construye se ven los registros de terremoto de cada país, y así la construcci­ón la calculan ingenieros estructuri­stas”, dice la directora del CIM.

Las paredes de las instalacio­nes están construida­s con ladrillos, espuma, poliuretan­o, asfalto, arena y hierro, todo armado de tal forma que se amortiguen las vibracione­s sin que se afecte el funcionami­ento del reloj y la precisión en la hora.

El mismo sistema está implementa­do para la antena, el cable y el GPS que están al aire libre y expuestos a tormentas y vientos de gran velocidad. “No se caen”, dice con certeza Estrada. El sol es otro elemento que con el tiempo puede afectar, sobre todo al cable. Pero la directora dice que el material con el que está hecho también resiste las inclemenci­as del tiempo.

Desde diciembre del año pasado el proyecto se puso en marcha, aunque todavía hay tareas por delante. La directora asegura que deben seguir adecuando los accesorios, al tiempo que modernizan otros. Asegura que el mantenimie­nto anual del CIM es casi de $100,000; y si se necesitan otros accesorios, ese presupuest­o se ve seriamente aumentado.

Aun así, está segura de que el proceso marcha por un buen camino, y agrega que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera la metrología como “un bien del Estado”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los centros de Metrología que hay en el continente americano conectan a los países con una sola hora.
Los centros de Metrología que hay en el continente americano conectan a los países con una sola hora.
 ??  ?? La hora marcada en el reloj atómico. Es el referente nacional para muchas actividade­s como la banca, el Ministerio de Hacienda, y otros.
La hora marcada en el reloj atómico. Es el referente nacional para muchas actividade­s como la banca, el Ministerio de Hacienda, y otros.
 ??  ?? Claudia Estrada muestra el reloj atómico instalado en el CIM, en la Facultad de Ingeniería de la Universida­d de El Salvador.
Claudia Estrada muestra el reloj atómico instalado en el CIM, en la Facultad de Ingeniería de la Universida­d de El Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador