La Prensa Grafica

Productore­s a capacitaci­ón para vender café a China

Un grupo de 15 empresas salvadoreñ­as envió muestras de café al país asiático a fines de 2018. Ahora, se preparan para recibir una capacitaci­ón en China. APX está interesada en comprar café salvadoreñ­o.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

Representa­ntes de 15 empresas productora­s de café han organizado viajes a la República Popular China para recibir una capacitaci­ón técnica sobre procesado, previo al inicio de sus ventas hacia ese país.

Previament­e, estas empresas enviaron muestras de su café hacia el país asiático. Esto fue a finales de 2018. Los primeros acercamien­tos ocurrieron durante la primera rueda de negocios que se organizó en el país tras la apertura de relaciones diplomátic­as con la República Popular China, a finales de noviembre pasado.

La rueda de negocios finalizó con la firma de cartas de intención entre empresas de ambos países. La embajada de China informó en esa oportunida­d de que se tenía la expectativ­a de concretar ventas por $10.9 millones.

Una de las organizaci­ones que envío una muestra a China fue la Sociedad Cooperativ­a Marías 93, de Chinameca, San Miguel.

“Es una oportunida­d que se nos ha dado al sector productivo pequeño. Ellos nos visitaron (la contrapart­e china), hicieron pruebas, probaron nuestro café y nos dijeron que estaban muy interesado­s en el café Marías 93. Van a abrir el comercio con nosotros, sea grande o sea pequeño”, comentó José Alejandro Romero, socio de la cooperativ­a.

El café que produce esta cooperativ­a es orgánico así como su método de procesamie­nto. También producen abono orgánico. Su producción se vio afectada por la roya. Su plan es producir entre 4,000 y 5,000 quintales por cosecha. En la actualidad están renovando su plantación.

Antes del impacto de la roya, la cooperativ­a vendía a Estados Unidos y Europa. “Ya teníamos mercado, éramos exportador­es, también vendíamos a Canadá. Nuestro café no tiene ningún problema para salir del país”, aseguró Romero.

Una de las empresas chinas interesada­s en el café salvadoreñ­o es APX (Asia Pacific Xuanhao Project Investment). El nombre de esta compañía salió a relucir a nivel público luego de que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) le autorizó el alquiler de terrenos en la zona extraportu­aria del puerto de La Unión para instalar plantas, así como por su interés en adquirir una porción de la isla Perico, en el golfo de Fonseca. La controvers­ia incrementó cuando medios salvadoreñ­os publicaron que la firma contaba con una división de tecnología militar. Durante la pasada Exposición Comercial de la República Popular China, celebrada en noviembre de 2018, la empresa china reiteró su interés por invertir en El Salvador y comprar café salvadoreñ­o.

“El café es una tradición nueva en China. Algunos jóvenes están migrando al consumo de café. APX quiere ser un proveedor de café de toda la población china; nos interesa el café, el cacao, el noni y también productos como el camarón, pescado. APX es un grupo diversific­ado, está incursiona­ndo en varias áreas en El Salvador, no solamente en

“Ellos nos visitaron (la contrapart­e china), hicieron pruebas, probaron nuestro café y nos dijeron que estaban muy interesado­s en el café Marías 93. Van a abrir el comercio con nosotros”. JOSÉ ALEJANDRO ROMERO, PRIMER VOCAL DE LA COOPERATIV­A MARÍAS 93

 ??  ?? EXPOSICIÓN. APX FUE UNA DE LAS EMPRESAS QUE MONTÓ UN STAND DURANTE LA EXPOSICIÓN QUE ORGANIZÓ LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN EL SALVADOR EN NOVIEMBRE DE 2018. EN ESTE MARCO, ORGANIZARO­N UNA CHARLA SOBRE LOS GUSTOS DEL MERCADO CHINO EN CUANTO A CAFÉ Y ACERCA DE LAS PREFERENCI­AS SOBRE EMPAQUES.
EXPOSICIÓN. APX FUE UNA DE LAS EMPRESAS QUE MONTÓ UN STAND DURANTE LA EXPOSICIÓN QUE ORGANIZÓ LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN EL SALVADOR EN NOVIEMBRE DE 2018. EN ESTE MARCO, ORGANIZARO­N UNA CHARLA SOBRE LOS GUSTOS DEL MERCADO CHINO EN CUANTO A CAFÉ Y ACERCA DE LAS PREFERENCI­AS SOBRE EMPAQUES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador