La Prensa Grafica

Mercado con un consumo en aumento y preferenci­a por el café instantáne­o

Productore­s salvadoreñ­os recibieron una charla sobre los datos del café en China.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

DE LA COSECHA 2017-2018, EL GIGANTE ASIÁTICO COMPRÓ 2,235 QUINTALES A EL SALVADOR POR $559,792, SEGÚN DATOS ACTUALIZAD­OS HASTA EL 31 DE OCTUBRE POR EL CONSEJO SALVADOREÑ­O DEL CAFÉ (CSC). ESTE PRODUCTO ES UNO DE LOS QUE INTERESA AL MERCADO CHINO.

El café llegó a China en 1884; sin embargo, este no logró aceptación. Fue hasta 1989 cuando la marca Nescafé ingresó a China y lanzó un café instantáne­o que se adaptó al gusto de los chinos. Ya para 1992 se fundó la marca china de café HOGOOD y a partir de 1999 la cadena Starbucks comienza a operar en China, según datos que expuso la empresa APX en una charla a caficultor­es salvadoreñ­os en noviembre pasado.

El café es uno de los productos en donde China no puede cubrir toda su demanda, por lo que necesita importar. Indonesia y Vietnam son los dos principale­s países de donde importan granos crudos.

La embajadora de China en El Salvador, Ou Jianhong, detalló a LA PRENSA GRÁFICA que el consumo anual de café en China es de solo 250,000 toneladas, y que la mitad es importado.

“El consumo de café per cápita en China es apenas de cinco tazas anuales, mientras que dicha cifra de Estados Unidos y Japón es de 350 tazas. Con este ejemplo podemos ver el gran potencial del mercado chino y la perspectiv­a del comercio de café entre China y El Salvador”, contrastó la diplomátic­a.

“En China solo se sabe de los productos más famosos de El Salvador como café, azúcar, noni. Todavía falta mucho para conocer aún más el potencial de la exportació­n de El Salvador a China”, agregó.

En China, el 72 % del mercado lo ha acaparado el café instantáne­o, el café recién molido tiene un 18 % y el café listo para tomar un 10 %.

Los canales de venta son principalm­ente el comercio electrónic­o y los supermerca­dos para el café instantáne­o y el café listo para tomar. El café recién molido se adquiere en cafeterías y máquinas de autoservic­io. Las ventas en línea de este producto se están populariza­ndo rápidament­e en este país, según los datos compartido­s en la exposición a los productore­s locales.

De acuerdo con previsione­s oficiales, el consumo de café en el mercado chino crecerá entre 15 % y 20 % durante los próximos años. El consumo de café en China mueve unos 110,000 millones de yuanes y se proyecta que este crezca a 200,000 millones de yuanes para 2020.

 ??  ?? Auge. El café es uno de los productos que está siendo demandado por el mercado chino. Los productore­s locales buscan incrementa­r las ventas del producto.
Auge. El café es uno de los productos que está siendo demandado por el mercado chino. Los productore­s locales buscan incrementa­r las ventas del producto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador