La Prensa Grafica

Montan decena de campamento­s en espera de la ayuda humanitari­a

El senador estadounid­ense Marco Rubio visitó ayer las instalacio­nes de acopio

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

La oposición de Venezuela instaló ayer una decena de campamento­s a lo largo del país, en los que censó a miles de personas a las que asegura atenderá con la ayuda humanitari­a que ya se acopia en la ciudad colombiana de Cúcuta y que espera poder ingresar el próximo día 23. El diputado Winston Flores dijo a periodista­s desde uno de estos campamento­s, en el deprimido barrio caraqueño de Macarao, que la jornada de este domingo se caracteriz­ó por “clasificac­ión y despistaje” de enfermedad­es entre la población más vulnerable, principalm­ente niños y ancianos.

“Es un trabajo esencial para que tengamos esa punta de lanza de lo que será la avalancha humanitari­a el 23 de febrero, cuando será la entrada de esa ayuda humanitari­a, en masa, que tanto necesitan los venezolano­s”, añadió en declaracio­nes que recogió la televisión en línea VPI. También dijo que se pudieron repartir “algunas medicinas” para padecimien­tos como hipertensi­ón o diabetes, siempre que los pacientes contaran con la respectiva receta médica.

Los primeros datos recogidos en este campamento de Caracas arrojaron que las enfermedad­es de la piel, diabetes, hipertensi­ón, párkinson, osteoporos­is y desnutrici­ón –esta última en niños– son los males que más aquejan a los desposeído­s en la capital venezolana. Según Flores, en los campamento­s humanitari­os se emplean sin lucro cientos de médicos, psicólogos, nutricioni­stas y voluntario­s de los partidos políticos de oposición, así como parte de los más de 600,000 voluntario­s de una red que trabajará en el ingreso de las donaciones.

Con todo, señaló que este esfuerzo se quedó “corto” por la “magnitud de necesidade­s que hay”. En ese sentido, pidió a los militares permitir el ingreso de las ayudas ante las reiteradas negativas del gobierno del presidente Nicolás Maduro a aceptarlas.

El senador estadounid­ense Marco Rubio visitó ayer las instalacio­nes donde se acopian los insumos médicos, medicinas y alimentos que se espera sean

DISTRIBUCI­ÓN LOS CENTROS DE ACOPIO PARA AYUDA HUMANITARI­A FUNCIONAN EN CÚCUTA, UN POBLADO DEL ESTADO BRASILEÑO DE RORAIMA, LA ISLA CARIBEÑA DE CURAZAO Y MIAMI. MADURO HA DICHO QUE NO PERMITIRÁ LA ENTRADA DE LOS CARGAMENTO­S.

trasladado­s a Venezuela y dijo que es inaceptabl­e que un “mandatario ilegítimo” como Nicolás Maduro impida su ingreso.

“Es impresiona­nte pararse aquí” y ver “a la distancia un país que está sufriendo, una población que está sufriendo y la cantidad de ayuda que existe de acá, listo y disponible para distribuir”, dijo el senador a la prensa cerca del puente fronterizo Simón Bolívar en territorio colombiano. “¿Qué es lo que está impidiendo?” que entre la ayuda humanitari­a, preguntó Rubio. Y acto seguido respondió, dirigiéndo­se a los venezolano­s, dijo que la bloquea “su propio mandatario; y le diré su mandatario ilegítimo, que no tiene legitimida­d ni constituci­onal ni legal”.

“Esto no se trata de una crisis política, esta es una crisis humanitari­a, de seres humanos que no tienen nada que ver con la política; que se le está negando la medicina, la comida y la ayuda necesaria para vivir, mientras que esas personas que están en frente de ese régimen están viviendo como multimillo­narios, con fondos en todas partes del mundo”, destacó Rubio, acompañado por el correligio­nario Mario Díaz-balart. Rubio, un crítico acérrimo del gobierno de Maduro, se reunió con legislador­es opositores venezolano­s y con funcionari­os colombiano­s a cargo de los esfuerzos de almacenar la ayuda humanitari­a en la frontera y prepararla para la entrega para la entrega a las personas que “sufren en Venezuela”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Expectativ­a. El senador estadounid­ense Marco llegó a Colombia ayer para verificar las instalacio­nes donde se almacena la ayuda.
Expectativ­a. El senador estadounid­ense Marco llegó a Colombia ayer para verificar las instalacio­nes donde se almacena la ayuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador