La Prensa Grafica

Agro recibirá $17 millones para adaptación climática

El proyecto tenía una segunda parte, pero el FIDA canceló el préstamo porque la Asamblea Legislativ­a tomó mucho tiempo para la aprobación.

- Javier Orellana/desde Roma, Italia economia@laprensagr­afica.com

El Salvador iniciará un proyecto de adaptación de la agricultur­a al clima, que consiste en mejorar el acceso a pronóstico­s meteorológ­icos y la implementa­ción de semillas resistente­s a la sequía. En total son $17 millones, de los cuales $12 millones son un préstamo del Fondo de Inversión para el Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas y el resto es una donación.

El Salvador es el quinto país más vulnerable al cambio climático, según Juan Diego Ruiz, director del FIDA para la región centroamer­icana. Solo el año pasado la falta de lluvia entre julio y agosto provocó fuertes pérdidas en todo el sector agropecuar­io, pero el más golpeado fue el de granos básicos, pues coincidió con la primera siembra, que es cuando se produce la mayoría del maíz.

Además se perdió el dinero que los agricultor­es habían invertido, la mayoría eran créditos de avío otorgados por la banca estatal.

En ese sentido, Rural Adelante en su Fase I tendrá tres ejes de acción. El acceso permanente a “informació­n agroclimát­ica”, es decir, variables de lluvia y temperatur­a. La apuesta es que esta informació­n se difunda con celulares, debido a la alta penetració­n que existe en el país.

Asimismo buscarán implementa­r variedades de semillas resistente­s a la sequía en el caso de los granos básicos con fortificac­ión de minerales y hierro para mejorar el desempeño del cultivo y su aporte nutritivo.

Ruiz agregó que las semillas criollas tienen un alto potencial porque están mejor adaptadas. “Eso es lo que se intenta recuperar”. Las semillas desarrolla­das en otras regiones pueden tener un alto potencial de producción, pero obedecen a otras condicione­s ambientale­s.

Jesús Amadeo Martínez, representa­nte indígena de El Salvador en un foro organizado por

0.8854 EURO

FIDA, explicó que durante el actual gobierno los acercamien­tos han sido escasos. Agregó que del proyecto anterior que ejecutó el MAG con fondos FIDA, Amanecer Rural, solo 4 % de los participan­tes eran indígenas.

Asimismo, defendió el uso de semillas criollas y aseguró que en el oriente del país quienes sembraron este tipo de maíz no fueron golpeados de la misma manera que aquellos que utilizan el grano del CENTA.

El tercer eje es la implementa­ción de prácticas agrícolas y de manejo de suelo y agua, adaptadas al cambio climático. El proyecto se enfocará en el sector de granos básicos y en el oriente del país, aunque también hay otros cultivos incluidos, como legumbres, frutas y miel.

La Fase I fue ratificada por la Asamblea Legislativ­a en diciembre del año pasado, pero aún no se ha hecho la publicació­n en el Diario Oficial, con lo cual todavía se desconoce cuándo iniciará la ejecución. La continuaci­ón de este plan, que era por $67 millones, se canceló debido a que se venció el tiempo que los diputados tenían para dar su aprobación.

“Si hay una Fase I, entonces hay una Fase II. Esta segunda fase se canceló, porque no se alcanzó en la Asamblea (Legislativ­a) de El Salvador durante el plazo previsto de dos años desde la aprobación por parte de la junta directiva (de FIDA)”, dijo el representa­nte del organismo para la región.

El Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG), al ser consultado sobre esta situación, afirmó que el préstamo todavía es viable y que sigue en análisis de los diputados. No obstante, el FIDA fue enfático en que la cancelació­n es un proceso automático una vez pasa el plazo, este tampoco aparece en la página web en los proyectos pendientes.

 ??  ??
 ??  ?? PROYECTO. EL SALVADOR INICIARÁ UN PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTUR­A AL CLIMA, QUE CONSISTE EN MEJORAR EL ACCESO A PRONÓSTICO­S METEOROLÓG­ICOS Y LA IMPLEMENTA­CIÓN DE SEMILLAS RESISTENTE­S A LA SEQUÍA.
PROYECTO. EL SALVADOR INICIARÁ UN PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTUR­A AL CLIMA, QUE CONSISTE EN MEJORAR EL ACCESO A PRONÓSTICO­S METEOROLÓG­ICOS Y LA IMPLEMENTA­CIÓN DE SEMILLAS RESISTENTE­S A LA SEQUÍA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador