La Prensa Grafica

Guatemala necesita construir 38,000 viviendas anuales

La medida detendría el crecimient­o del déficit habitacion­al. En la actualidad se construyen 18,000 casas cada año en este país.

- Guatemala/acan-efe economia@laprensagr­afica.com

Guatemala necesita construir al menos 38,000 viviendas cada año con el fin de detener el crecimient­o del déficit habitacion­al, según un plan de casas que diseñan varias institucio­nes privadas.

En la actualidad se construyen 18,000 casas cada año en el país centroamer­icano, 14,000 de ellas por el sector privado y solo 4,000 por el Estado, de acuerdo con el plan divulgado este sábado por la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA).

El déficit de viviendas en Guatemala, según la entidad privada, alcanza los 1.8 millones de residencia­s.

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Asociación Centroamer­icana para la Vivienda (ACENVI), Cementos Progreso y FUNDESA plantean una serie de estrategia­s en su Plan Nacional de Vivienda que se debería implementa­r a partir del próximo año con la finalidad de detener el déficit, como la construcci­ón de 38,000 casas cada año.

En la actualidad, según el análisis, en el sector urbano existe poca certeza en la tenencia de la tierra, los materiales de construcci­ón son inadecuado­s y los espacios en el sector públicos son precarios. También existe un crecimient­o desordenad­o de la población y en las áreas de riesgo hay hacinamien­to, advierte.

A consecuenc­ia de ello, los efectos sociales son de insegurida­d ciudadana, contaminac­ión, pérdida de vidas por deslaves y derrumbes, señala.

Alerta que en los próximos 15 años, al menos siete millones de guatemalte­cos estarán llegando a las diferentes ciudades del país porque Guatemala "se está urbanizand­o de manera descontrol­ada".

Según FUNDESA, el próximo año más del 20 % de la población guatemalte­ca estará en búsqueda de vivienda.

En su opinión, construir una vivienda en el país genera tres empleos directos y cuatro indirectos, por lo que se requiere articular la oferta y la demanda porque la actual no cubre las necesidade­s de una familia que devengue montos menores a los 400,000 quetzales al año ($51,746).

El plan que elabora la institució­n sugiere que la oferta de casas sea para montos menores de 250,000 quetzales ($32,341) para plazos de hasta 25 años.

SUGERENCIA

LAS INSTITUCIO­NES PRIVADAS RECOMIENDA­N A LOS PARTIDOS QUE INCLUYAN EN SUS PLANES DE GOBIERNO EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA.

 ??  ?? Población sin acceso. El déficit de viviendas en Guatemala, según la entidad privada, alcanza los 1.8 millones de residencia­s.
Población sin acceso. El déficit de viviendas en Guatemala, según la entidad privada, alcanza los 1.8 millones de residencia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador