La Prensa Grafica

El alto desempleo alarma a economía de Costa Rica

Preocupa, además, el empleo informal que alcanzó 44.9 % de personas que trabajan.

- San José/acan-efe economia@laprensagr­afica.com

Costa Rica cerró el año 2018 con un desempleo del 12 %, la cifra más elevada en los últimos años y que se constituye en un indicador de alarma para una economía que se mantiene desacelera­da.

El dato del cuarto trimestre de 2018 señala que el desempleo fue del 12 %, 2.7 puntos porcentual­es más que en el mismo periodo de 2017, y también por encima del 10.2 % registrado en el tercer trimestre de ese año, según el estatal Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC).

La tasa de desempleo en hombres en el último trimestre de 2018 fue del 10 %, mientras que en las mujeres ascendió hasta el 14.9 %.

Aunque parezca paradójico, el desempleo se incrementó pero al mismo tiempo aumentó en 170,000 (4 puntos porcentual­es) la cantidad de personas empleadas, lo que el gobierno ha calificado como una muestra de que "la economía mantuvo su capacidad de generar empleo" en una "coyuntura negativa".

"El actual gobierno trabaja para mejorar y aumentar el acceso a la educación y formación técnica. Trabajamos en crear un sistema nacional de prospecció­n que nos permita conocer las demandas en el corto y mediano plazo de las empresas", dijo el ministro de Trabajo, Steven Núñez.

Por su lado, el sector empresaria­l insiste en que es necesario que el Gobierno tome medidas de reactivaci­ón económica para lograr crecimient­o y la generación de puestos de trabajo, comentó el presidente de la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (UCCAP), Gonzalo Delgado.

"La reforma fiscal aprobada es uno de los temas más importante­s y esperamos que se reactive la economía en el segundo semestre de este año. También consideram­os necesario lograr cambios que busquen la eficiencia de los funcionari­os y la eficacia del Estado que permitan crear empresas, empleos y disminuir la informalid­ad", mencionó Delgado.

Entre las peticiones del sector empresaria­l para aumentar la competitiv­idad del país y reactivar la economía se encuentran reducir trámites, bajar las tarifas eléctricas, el desarrollo de infraestru­ctura, entre otros. La economía costarrice­nse viene en desacelera­ción desde 2017 y según los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) cerró 2018 con un crecimient­o de apenas el 2.7 %.

 ??  ?? Causas. El banco central achacó la desacelera­ción de 2018 a una huelga de tres meses de sectores sindicales contra la reforma tributaria.
Causas. El banco central achacó la desacelera­ción de 2018 a una huelga de tres meses de sectores sindicales contra la reforma tributaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador