La Prensa Grafica

ALERTA POR ALTO ÍNDICE DE RECLUSAS ENFERMAS EN EL PAÍS

Una de cada tres reclusas padece alguna enfermedad, según Penales. Autoridade­s reconocen preocupaci­ón y evalúan alternativ­as para casos graves.

- Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com

“Estamos preocupado­s por la cantidad de mujeres enfermas, tenemos cerca de 1,200 casos en el sistema”.

MARCO TULIO LIMA, DIRECTOR DE CENTROS PENALES

“Hay diferentes tipos de padecimien­tos, pero por enfermedad­es crónicas, en promedio, hay 35 mujeres (en Ilopango)”.

FANNY PACHECO, DIRECTORA DE CÁRCEL DE MUJERES

El alto índice de mujeres reclusas que padecen enfermedad­es preocupa a las autoridade­s del sistema penitencia­rio. Una de cada tres mujeres privadas de libertad está enferma y los padecimien­tos más comunes son los ginecológi­cos, según informació­n de la Dirección General de Centros Penales (DGCP).

De acuerdo con Marco Tulio Lima, director de Centros Penales, son 1,200 mujeres encarcelad­as las que están enfermas, lo que significa un 35 % de las 3,376 reclusas que alberga actualment­e el sistema penitencia­rio salvadoreñ­o. Las reas están repartidas en siete centros penales, incluidas 13 que están en el hospital Psiquiátri­co (ver gráfico aparte).

Los datos fueron dados el miércoles pasado por Lima antes de participar en un foro sobre el papel de la mujer en el mundo actual, organizado por la DGCP junto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador. El evento fue realizado en el marco del Día Internacio­nal de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.

“Estamos preocupado­s por la cantidad de mujeres enfermas, tenemos cerca de 1,200 casos, principalm­ente con enfermedad­es ginecológi­cas, enfermedad­es propias de la mujer”, dijo Lima sin precisar los tipos de padecimien­tos.

El funcionari­o también señaló que la DGCP trabaja en garantizar la salud de las reclusas: “Si bien es cierto los casos no son crónicos, no son graves, pero sí son preocupant­es porque hay que garantizar la salud de estas personas”.

La mayoría de mujeres reclusas guarda prisión en el Centro Preventivo y de Cumplimien­to de Penas de Ilopango, conocido popularmen­te como Cárcel de Mujeres, que alberga a 2,257 internas.

Fanny Pacheco, directora del reclusorio, confirmó que 35 privadas de libertad padecen enfermedad­es crónicas.

“Hay una buena cantidad de privadas de libertad que padecen enfermedad­es, las cuales son atendidas en el centro a través de la clínica, y en los casos que se requiere tratamient­o externo son trasladada­s a los diferentes hospitales. Hay diferentes tipos de padecimien­tos, pero por enfermedad­es crónicas en promedio hay 35 mujeres”, dijo Pacheco en el mismo evento.

Lima informó que el martes pasado tuvo una reunión con autoridade­s de los consejos criminológ­icos para discutir que las personas que padecen enfermedad­es crónicas puedan optar a la libertad. El funcionari­o dijo que están evaluando los casos “no solo desde el punto vista médico”, sino también desde el tratamient­o que reciben los pacientes, “para provocar la salida de enfermos del sistema”. Recordó que los brazaletes electrónic­os podrían ser una herramient­a útil en estos casos.

Marco Tulio Lima reconoció que la DGCP todavía tiene temas que trabajar para garantizar condicione­s adecuadas a las mujeres privadas de libertad. El jefe penitencia­rio dijo que hay muchas encarcelad­as de la tercera edad que deberían salir de las prisiones, así como también explicó que buscan reducir el índice de hacinamien­to de los espacios para mujeres. El próximo 20 de marzo, Penales inaugurará una cárcel de mujeres en Izalco.

 ??  ?? COMPROMISO. PENALES DICE QUE TRABAJA EN GARANTIZAR SALUD A RECLUSAS.
COMPROMISO. PENALES DICE QUE TRABAJA EN GARANTIZAR SALUD A RECLUSAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador