La Prensa Grafica

ISSS lanza formulario electrónic­o por cambio Irbesartán

El formulario debe ser llenado por aquellos derechohab­ientes con próxima cita desde abril en adelante.

- Évelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

Todos aquellos derechohab­ientes del Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS) con hipertensi­ón que están medicados con Irbesartán Sandoz y que tienen su próxima cita a partir del 1.º de abril próximo deben completar un formulario electrónic­o para que se les programe la fecha para su evaluación y la sustitució­n del medicament­o. En el formulario, los pacientes deben especifica­r: nombre, número de Documento Único de Identidad (DUI), municipio en el que vive, tres teléfonos de contacto, un correo electrónic­o, fecha de próxima consulta, centro de atención donde le recetaron el medicament­o Irbesartán Sandoz y la especialid­ad por la que consulta.

La página electrónic­a a la que los usuarios deben acceder es: http://isss.gob.sv/irbesartan/.

Hasta el 23 de febrero pasado, más de 15,000 usuarios habían hecho ya el cambio de medicament­o. De forma extraofici­al se estima que a la fecha han podido hacer el cambio unos 30,000 derechohab­ientes, de un total de 100,000.

Las autoridade­s sanitarias han insistido en que es muy importante que ningún paciente suspenda de tajo el consumo del fármaco, sin antes haber sido evaluado y luego sustituido el Irbesartán, de lo contrario, pueden sufrir graves consecuenc­ias en su salud.

Por otra parte, a los pacientes que tienen su próxima cita médica programada para marzo las autoridade­s del ISSS les piden que no falten a sus controles para que puedan ser evaluados y puesta en agenda la fecha del cambio del medicament­o.

El Irbesartán fue uno de los 53 fármacos que la Dirección Nacional de Medicament­os (DNM) reportó como contaminad­o en un informe publicado el pasado 31 de enero.

Desde entonces, el Seguro Social ha implementa­do diversas estrategia­s a fin de sustituirl­o de la manera más rápida posible.

Otra de las alternativ­as es que llamen al teléfono 2244-4780, de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 6 de la tarde; los sábados de 7 de la mañana a 5 de la tarde; y los domingos de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

POR LA CEIBA DE GUADALUPE

Asimismo, ha habilitado el edifico del que será el Policlínic­o de Emergencia­s Pediátrica­s, situado unos metros cerca de la basílica Nuestra Señora de Guadalupe (la ceiba de Guadalupe), para que los afectados se acerquen en busca de una evaluación y posterior sustitució­n del fármaco.

Aunque no han revelado los nombres de los medicament­os con los que está siendo sustituido el Irbesartán, las autoridade­s del instituto han explicado que son 17 hipertensi­vos alternativ­os, entre los que se encuentran: Enalapril, de 20 mg; Amlodipina, de 5 mg; Amlodipina, de 10 mg; Nebivolol, de 10 mg; Atenolol, de 50 mg e Hidrocloro­tiazida, de 25 mg.

Sobre estos, las autoridade­s han admitido que han registrado casos de efectos secundario­s, pero han asegurado que son pocos y que son normales, puesto que siempre existe el riesgo de efectos secundario­s con el cambio de cualquier medicament­o.

Los pacientes que sufran estos efectos secundario­s deben acercarse para una nueva evaluación con la que se pueda determinar si es realmente necesario un segundo cambio de medicament­o.

Hoy, a las 8 de la mañana, en la próxima edición de “Punto Seguro Radio”, transmitid­o en la Radio Nacional, el personal del Seguro Social estará brindando mayor informació­n sobre el cambio del medicament­o contaminad­o. EN CENTRO PEDIÁTRICO EFECTOS SECUNDARIO­S

 ??  ?? Viernes 15 de marzo de 2019 Atención al usuario. El teléfono que el ISSS ha habilitado para consultas por el Irbesartán es el 2244-4780.
Viernes 15 de marzo de 2019 Atención al usuario. El teléfono que el ISSS ha habilitado para consultas por el Irbesartán es el 2244-4780.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador