La Prensa Grafica

Inauguran plantas de energía solar en Acajutla

Real Infrastruc­ture Capital Partners inauguró tres proyectos de energía renovable: Los Remedios, La Trinidad y Márquez.

- Javier Orellana/marcos Salguero economia@laprensagr­afica.com

Real Infrastruc­ture Capital Partners se convirtió en el segundo mayor generador de energía solar de El Salvador con la inauguraci­ón de tres nuevas plantas en Acajutla: Los Remedios, La Trinidad y Márquez. Además de los proyectos que ya operan en San Juan Opico, Tecoluca y San Luis Talpa. El proyecto Los Remedios tiene una capacidad instalada de 25.62 megavatios (MW) y representa una inversión total de $43.26 millones, contó con el financiami­ento inicial del Banco Agrícola de El Salvador, y posteriorm­ente, del Banco Davivienda Salvadoreñ­o, además de los recursos de sus inversioni­stas.

Los proyectos La Trinidad y Márquez, cuyas capacidade­s instaladas suman los 18 MW unido a los proyectos ya operativos en San Juan Opico, Tecoluca y San Luis Talpa, suman una capacidad instalada total de 29 MW, representa­n una inversión total de $61 millones con financiami­ento de la Overseas Private Investment Corporatio­n (OPIC), institució­n financiera de desarrollo del Gobierno de Estados Unidos.

El grupo recorrió Centroamér­ica buscando oportunida­des de inversión. Llegó a El Salvador a finales de 2013. La primera inversión fue una planta de 2.4 MW, en Tecoluca.

El proyecto de energía renovable fue ejecutado con un aporte del Gobierno de Estados Unidos por medio de la OPIC por $46.5 millones. La agencia ha facilitado financiami­ento de ocho proyectos de energía en el país.

Los proyectos han suscrito un convenio con la Alcaldía de Acajutla para donar 3 % de los ingresos para iniciativa­s de desarrollo. Iniciarán con la construcci­ón de una casa comunal, la mejora del centro escolar, del parque y la cancha de fútbol de la colonia Alvarado.

De acuerdo con el director de Real Infrastruc­ture, Juan Fernando

“Después de ya varios años de trabajo, esfuerzo y sudor, con estas plantas que se inauguran estamos culminando la instalació­n de 42 MW nominales y una capacidad instalada que supera los 54 MW en el país”. JUAN FERNANDO PÁEZ, SOCIO DIRECTOR DE REAL INFRASTRUC­TURE CAPITAL PARTNERS

68 MW

SERÁ LA CAPACIDAD DE LOS PROYECTOS DE REAL INFRASTRUC­TURE CAPITAL PARTNERS EN EL SALVADOR, INCLUYENDO SONSONATE SOLAR.

Páez, en la plantas de Acajutla se han instalado más de 55,000 paneles solares, que junto a las demás plantas en el país generarán electricid­ad equivalent­e al consumo promedio de 100,000 hogares. Los inversioni­stas además se encuentra próximos a iniciar la construcci­ón de Sonsonate Solar, un proyecto de 13 MW.

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Marc Johnson, expresó que la energía renovable es a escala mundial una prioridad para la protección del medio ambiente.

“El sector se está expandiend­o con la energía renovable. Acajutla aumentará el potencial con la instalació­n de estas plantas fotovoltai­cas”, dijo Johnson.

Por su parte el embajador de España en El Salvador, Federico de Torres Muro, señaló que su país también busca apoyar todas aquellas acciones que mejoren las condicione­s de vida de las comunidade­s porque lleva mejoras de desarrollo al país.

En el evento estuvo presente el vicepresid­ente de la república, Óscar Ortiz; y el alcalde de Acajutla, Ricardo Zepeda. “Sin energía y sin agua es imposible hablar de un país que se está proyectand­o con más competitiv­idad”, dijo el vicemandat­ario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador