La Prensa Grafica

“Botero”, el documental que capta su esencia

En el documental el propio Botero asegura mientras muestra una sonrisa: “Mi vida es pintar”, es por eso que es uno de los más queridos.

- Bogotá/efe fama@laprensagr­afica.com

La vida del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, uno de los artistas más importante­s del siglo XX, fue llevada al cine en un documental en el que el director canadiense Don Millar capta la esencia, según sus familiares, de lo que es el pintor como persona.

En los 82 minutos del documental “Botero”, el director canadiense hace un recorrido por la vida del artista nacido en Medellín el 19 de abril de 1932, a través de su propia voz, de las de sus tres hijos y de las de algunos de sus allegados.

Los hijos de Botero, Fernando, Lina y Juan Carlos, son de su primer matrimonio con la gestora cultural Gloria Zea, que falleció el lunes en Bogotá a los 84 años.

“Logramos acompañar a mi papá en algunos de los momentos más importante­s de su carrera reciente como, por ejemplo, su exposición en China: en Pekín, en Shanghái y en Hong Kong, a las cuales llegaron a asistir más de un millón y medio de espectador­es al final, porque las cifras en China son abrumadora­s”, agregó su hija Lina Botero, en un mensaje enviado a la presentaci­ón, a la que no pudo asistir a por el fallecimie­nto de su madre.

El documental también ahonda en momentos más íntimos de su vida como el fallecimie­nto de su hijo Pedro, de cuatro años, en 1974 en Madrid. Ese suceso marca una dolorosa etapa de su obra, de cerca de un año, en la que se dedicó única y exclusivam­ente a pintar a su hijo.

EL DOCUMENTAL EL DOCUMENTAL FUE GRABADO DURANTE 19 MESES EN 10 CIUDADES DEL MUNDO.

 ??  ?? El documental tiene una duración de 82 minutos en los que el director hace un recorrido por la vida del artista nacido en Medellín.
El documental tiene una duración de 82 minutos en los que el director hace un recorrido por la vida del artista nacido en Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador