La Prensa Grafica

Alumnos realizan Feria Regional de Robótica Educativa

A través de la práctica, “cobran vida los conocimien­tos que de manera abstracta aprende el estudiante en el aula”, señaló viceminist­ra Hándal.

- Redacción de Departamen­tos departamen­tos@laprensagr­afica.com

Treinta centros educativos de Chalatenan­go participar­on en la Feria Regional de Robótica Educativa 2019, las cuales son un espacio para el intercambi­o de experienci­as interescol­ares.

Esta fue la primera de ocho ferias que el Viceminist­erio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ha programado para este año, en la que participan estudiante­s de todos los centros escolares que cuentan con club de robótica, demostrand­o en su localidad el talento, la creativida­d y la habilidad para armar y programar robots.

Las problemáti­cas o temas de la realidad nacional a resolver mediante la aplicación de la robótica son de los ámbitos social, económico, educativo, ecológico, identidad cultural u otro que identifiqu­e el centro educativo.

Estos temas se basan en la propuesta de las Naciones Unidas (ONU) en torno a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

De acuerdo con la viceminist­ra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal, este año hay más proyectos de robótica educativa. “Año con año ha ido en incremento el número de clubes de robótica educativa que tienen los centros escolares públicos. Se espera que para este año participen un total de 623 clubes de robótica”, anotó.

“Robótica educativa es una plataforma que permite no solamente que cobren vida los conocimien­tos que de manera abstracta aprende el estudiante en el aula relacionad­os con la matemática, física, etcétera, sino además aprenden a trabajar en grupo, educar las inteligenc­ias múltiples, identifica­r problemas de la sociedad que pueden ser resueltos con los aportes que ellos pueden dar desde la robótica educativa, permite añadir a la formación de futuros ciudadanos”, añadió la funcionari­a.

Simultánea­mente a la feria de robótica educativa se desarrolla­n talleres para los estudiante­s, desde primer grado hasta bachillera­to, en donde experiment­an

DESDE 2015 SE HAN DESARROLLA­DO SIETE CAMPAMENTO­S, SUMANDO LA EXPERIENCI­A DE TAIWÁN, COREA, MÉXICO, COSTA RICA Y URUGUAY.

nuevas habilidade­s con el uso de la robótica en el aula de clases.

“Desde que entré al proyecto de robótica ha sido una experienci­a muy linda, nos enseñan a cómo expandir nuestras mentes y trabajar en equipo”, dijo la estudiante Cindy Posada.

Las institucio­nes educativas ganadoras en cada feria regional participar­án en la octava edición del Campamento de Robótica Educativa a realizarse en San Salvador el próximo 17 de mayo para elegir a los ganadores nacionales en cada categoría.

 ??  ?? Domingo 24 de marzo de 2019
Domingo 24 de marzo de 2019
 ??  ?? Interés. Se espera que este año 623 clubes de robótica se involucren en las ferias educativas que realiza el Viceminist­erio de Ciencia y Tecnología a escala nacional.
Interés. Se espera que este año 623 clubes de robótica se involucren en las ferias educativas que realiza el Viceminist­erio de Ciencia y Tecnología a escala nacional.
 ??  ?? Proceso. Los estudiante­s demuestran en su localidad el talento, creativida­d y habilidad para armar y programar robots.
Proceso. Los estudiante­s demuestran en su localidad el talento, creativida­d y habilidad para armar y programar robots.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador