La Prensa Grafica

40 % de latinoamer­icanos en riesgo de sufrir enfermedad­es cardiovasc­ulares

-

complicaci­ón son las amputacion­es.

En México se estima que cada 7 minutos un paciente pierde una pierna a causa de esta enfermedad.

Asimismo, 80 % de los pacientes que pierden una extremidad por estas causas no vuelve a caminar en su vida.

Mientras que, según estimacion­es del Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (INEGI), para 2030 58 % de las muertes de los mexicanos serán a consecuenc­ia de este tipo de padecimien­tos. Esto debido al aumento de las cifras de sobrepeso, obesidad, diabetes y altos niveles de colesterol que se presentan en el país.

El doctor Javier Antezana, cardiólogo adscrito a la Unidad Coronaria del Hospital de Cardiologí­a del Centro Médico Nacional Siglo XXI, aseveró que estas cifras son similares en toda América Latina.

Explicó que los principale­s factores de riesgo son la edad, ya que en su mayoría ocurre después de los 65 años, la falta de ejercicio, el tabaquismo, la mala alimentaci­ón y el estrés.

El problema, señaló la doctora Meaney, es que en México hace falta una cultura preventiva, lo que lleva a que este tipo de padecimien­tos tengan un desenlace mortal.

Hasta ahora, el principal tratamient­o de estas enfermedad­es se basaba en un estilo de vida saludable, alimentaci­ón sana, ejercicio, dejar de fumar, reducir el estrés y evitar la obesidad.

Pese a ello, los pacientes seguían con alto riesgo de presentar eventos tromboembó­licos que podrían llevarlos a padecer alguna discapacid­ad, la pérdida de extremidad­es e incluso la muerte.

Con el fin de reducir hasta en 24 % el riesgo combinado de un evento vascular cerebral, la muerte por causa cardiovasc­ular e infarto a miocardio y disminuir hasta en 70 % el riesgo de amputacion­es, se aprobó una terapia combinada.

Este tratamient­o se basa en el uso de un anticoagul­ante oral con rivaroxabá­n más un antiagrega­nte plaquetari­o, como el ácido acetilsali­cílico de dosis específica. La terapia ya fue probada en pacientes de todo el mundo y se demostró sus beneficios.

Sin embargo, el doctor Gerardo Peón Peralta, médico angiólogo adscrito al Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Número 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Mérida, señaló que aún existen grandes retos. “Se necesita aún un tratamient­o óptimo para evitar que el paciente repita un evento así”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador