La Prensa Grafica

Transporti­stas proponen hacer nueva ley de transporte

La Mesa del Transporte expresó su desacuerdo con las últimas propuestas.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

La Mesa Nacional de Transporte, conformada por empresario­s del sector, expresó su postura en que se trabaje en una nueva Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y mostró su desacuerdo con las últimas propuestas de reforma que se presentaro­n a la Asamblea Legislativ­a, que tienen que ver con el aumento de sanciones, penas de cárcel para los motoristas que generen percances de tránsito y el cambio de motores de las unidades a equipos menos contaminan­tes del aire.

Proponen que sea “un cuerpo colegiado”, donde participe el sector transporte y la academia, el que trabaje en la propuesta de la nueva ley.

“Creemos que para no estar en este parchero sobre la ley actual se debe de constituir una nueva ley general de transporte y tomamos la palabra del señor presidente electo, Nayib Bukele, cuando dijo que hay que hacer una reforma estructura­l del tema de transporte y tránsito vial en nuestro país”, dijo William Cáceres, miembro de la mesa.

Además, sugieren que se formule una política nacional de transporte público, una política de movilidad más coherente, que les brinden capacitaci­ón empresaria­l, fortalecim­iento financiero y que se constituya­n escuelas de profesiona­lización de conductore­s de transporte.

“El pecado nuestro y el ataque a nuestro sector es porque se subsidia al pasajero”, agregó Cáceres.

Dijo estar dispuestos a que les retiren el subsidio a cambio de una “tarifa técnica”. Alegó que tienen estudios que indican que la tarifa del transporte sin subsidio debería ser $0.40 y con el subsidio actual, $0.30.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador