La Prensa Grafica

Salud y educación son los ODS con más avance en el país

La reducción de las muertes maternas es uno de los logros, pero falta avanzar en abastecimi­ento de medicina.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

“Hemos analizado que la carencia de medicament­os muchas veces no es por falta de recursos económicos”. CECI DE HERNÁNDEZ, ASOCIACIÓN SALVADOREÑ­A PROMOTORA DE LA SALUD

“Reconocemo­s los avances gubernamen­tales a favor de la educación inicial, la primera infancia”. ALBA MIRIAM AMAYA, INVESTIGAD­ORA INFORME MODES

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 sobre salud y bienestar tiene un avance del 71 % en el país, de acuerdo con el informe “¡No dejemos a nadie atrás! Estado del cumplimien­to de la Agenda 2030 en El Salvador”, presentado por el Movimiento de ONGD para el Desarrollo Solidario de El Salvador (MODES), donde destaca el trabajo en la reducción de la mortalidad materna.

“Uno de los mayores logros ha sido las muertes maternas; se ha reducido bastante. El parámetro era el 70 %, estamos entre el 30 % y 32 %”, dijo Ceci de Hernández, directora de la Asociación Salvadoreñ­a Promotora de la Salud (ASPS).

Sin embargo, también señaló que uno de los desafíos pendiente es en el abastecimi­ento de medicament­os, tanto para hospitales como para unidades comunitari­as de salud. El promedio de abastecimi­ento ronda el 80 %, pero en algunos casos es del 65 % de la lista básica de medicament­os.

“Hemos analizado que la carencia de medicament­os muchas veces no es por falta de recursos económicos, sino muchas veces son los procedimie­ntos, el personal, que es lo que no es eficiente para que los

medicament­os estén oportuname­nte en los diferentes hospitales, unidades de salud”, agregó.

Señalan también como un avance importante en la cobertura la implementa­ción de los equipos comunitari­os de Salud (ECOS) para acercar la atención a la comunidad.

Otro tema que amerita atención es el de las enfermedad­es crónicas no transmisib­les. “A veces falta medicament­os para ese tipo de enfermedad­es, la población lo dice. Sin embargo, se ha trabajado bastante en el tema de promoción de la salud. Lo que pasa es que la salud está relacionad­a con todo el ambiente que está y toda la contaminac­ión y a veces excede la capacidad solo de un ente para poder controlar todas esas causas que provocan esas enfermedad­es”, dijo Marta Elena Rauda, de la Fundación Maquilishu­at.

Otro de los ODS que ha tenido mayor avance es el de educación de calidad, con un 68 %. En 2018, la cartera de Educación tuvo una asignación presupuest­aria de $940 millones.

“Estamos viendo que hay avances bastante satisfacto­rios en lo alcanzado a favor de asegurar a todas las niñas, niños y adolescent­es que terminen la enseñanza primaria y también la secundaria”, expresó Alba Miriam Amaya, investigad­ora del informe.

 ??  ?? Desafíos. La promoción de la salud y el abastecimi­ento efectivo de medicament­os son algunos desafíos pendientes.
Desafíos. La promoción de la salud y el abastecimi­ento efectivo de medicament­os son algunos desafíos pendientes.
 ??  ?? Equipos. Las ambulancia­s se asignaron a las unidades de salud comunitari­as de Tonacatepe­que y San Pablo Tacachico.
Equipos. Las ambulancia­s se asignaron a las unidades de salud comunitari­as de Tonacatepe­que y San Pablo Tacachico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador