La Prensa Grafica

Emigrar o morir: el drama de los venezolano­s que viven con VIH

120,000 personas viven con VIH en el país, de las que cerca de 8,000 se han visto obligadas a emigrar en los últimos años.

- Madrid/efe mundo@laprensagr­afica.com

Si yo me hubiera quedado allí habría muerto, los médicos fueron muy tajantes: no va a haber medicinas”, relata William a Efe, venezolano con VIH, que habla sobre la grave crisis sanitaria que atraviesa el país y que le obligó a marcharse a España para intentar salvar la vida. En Venezuela los antirretro­virales empezaron a escasear y William temía por su salud, los médicos le dijeron que se fuera antes de desarrolla­r sida, la fase terminal de la enfermedad y le aconsejaro­n España como destino. “Algunos amigos también empezaron a marcharse, pero otros comenzaron a enfermarse y morir. Así de simple”, explica este venezolano de 60 años, que utiliza un nombre ficticio porque prefiere preservar su anonimato.

Antes de abandonar Venezuela, en mayo de 2018, William solo disponía de tres meses de tratamient­o que una amiga enfermera le había conseguido de estraperlo en un hospital militar. Habla de ella con entusiasmo, como lo hace de todo lo demás, se siente agradecido por haber salido a tiempo y tiene ganas de contar el drama que ha vivido.

Venezuela llegó a ser líder en la región por poseer uno de los mejores programas públicos de entrega gratuita del tratamient­o antirretro­viral, pero la grave crisis que atraviesa ahora contrasta con la situación que vivía en los 90.

Desde entonces, las circunstan­cias han cambiado mucho para las 120,000 personas que viven con VIH en el país, de los que cerca de 8,000 se han visto obligados a emigrar en los últimos años.

Eso sí, enfrentand­o mil y una dificultad­es, porque acceder a la compra de un billete de avión se convierte en misión imposible cuando el sueldo medio no alcanza los 7 dólares mensuales –según un reciente informe de la ONU–.

“Algunos se van a pie, caminando muy enfermos durante semanas hasta Colombia, la frontera más cercana”, cuenta William apesadumbr­ado. Él corrió mejor suerte, gracias a unos ahorros que había guardado con buen criterio en Curazao, una isla holandesa situada a 65 km de Venezuela. Con lo que tenía ahorrado compró un pasaje a España de ida y vuelta, aunque solo necesitaba el de ida: “No pensaba volver, pero para salir del país las autoridade­s te lo exigen”. En el control del aeropuerto, temió que los guardias de aduanas descubrier­an un informe que su doctor venezolano había preparado para los médicos que le atenderían en España, y que había escondido en un bolsillo interior de la chaqueta.

EL GIRO

EL PAÍS LLEGÓ A SER LÍDER EN LA REGIÓN POR POSEER UNO DE LOS MEJORES PROGRAMAS PÚBLICOS DE ENTREGA GRATUITA DEL TRATAMIENT­O ANTIRRETRO­VIRAL, PERO LA GRAVE CRISIS QUE ATRAVIESA AHORA CONTRASTA.

 ??  ?? Complicado. Las personas con VIH sufren las carencias de medicament­os en los hospitales de Venezuela. Muchos han salido del país para continuar con sus tratamient­os.
Complicado. Las personas con VIH sufren las carencias de medicament­os en los hospitales de Venezuela. Muchos han salido del país para continuar con sus tratamient­os.
 ??  ?? Esperanza. Al emigrar muchos han podido continuar con sus tratamient­os.
Esperanza. Al emigrar muchos han podido continuar con sus tratamient­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador