La Prensa Grafica

Melanoma provoca muerte a 70 % de quienes lo padecen por diagnóstic­o tardío

-

inteligent­es es riesgoso ya que estos aparatos emiten una luz que genera radicales libres los cuales provocan que las células envejezcan de manera acelerada.

Esto, aunado a la oxidación, puede iniciar un proceso de mutación celular que deriva en melanoma.

En tanto, el doctor Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo de la Clínica de Melanoma del INCAN, añadió que en la actualidad se registran casos de melanoma en personas cada vez más jóvenes.

De hecho, el 18 % de los fallecimie­ntos en personas de los 25 a los 29 años se debe al melanoma, indicó.

Recalcó que este es un cáncer prevenible y curable si se detecta a tiempo; sin embargo, para ello es imprescind­ible la autoexplor­ación ya que la mayor parte de los casos llegan al especialis­ta tras seis meses, en promedio, de detectar la lesión.

Álvarez Avitia hizo hincapié en la autoexplor­ación conocida como el “A, B, C, D, E” en los lunares que aparezcan en cualquier parte del cuerpo.

Esta se refiere a la Asisistema metría en el lunar, Bordes irregulare­s, Color que no es uniforme en el lunar, Diámetro mayor a 6 milímetros y Evolución, es decir, los cambios que puede tener el lunar.

El oncólogo destacó que el melanoma es muy agresivo y puede hacer “metástasis en piel, tejidos blandos, hueso, pulmón, hígado y sistema nervioso central, en un paciente que ha recibido un mal diagnóstic­o y tratamient­o progresa en pulmón e hígado”.

Agregó que una gran parte de los pacientes con melanoma mueren con metástasis en el nervioso central.

Ambos especialis­tas coincidier­on en que usar protección solar es la mejor manera de evitar el desarrollo de este tipo de cáncer e insistiero­n en que esta enfermedad no solo se presenta en pieles claras.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador