La Prensa Grafica

Especialis­ta pide cambiar la visión fatalista del cáncer

-

público y privado.

“Los países de América Latina tienen que aumentar la inversión en este tema, pues es la más baja respecto al resto de los países de la OCDE, donde el promedio es de 9 % y en la mayoría de las naciones de la región es de entre el 3 y el 5 %”, aseguró.

Del mismo modo, dijo que de acuerdo con el informe de la Unidad de Inteligenc­ia de The Economist respecto a cómo los países están preparados para enfrentar esta problemáti­ca, es de suma importanci­a la implementa­ción efectiva de políticas para control de cáncer.

Es por ello que es necesario tener planes nacionales, así como contar con datos y hacer investigac­iones para entender cuál es el panorama de la enfermedad y tomar decisiones.

“A menos de que tengas datos no vas a ser capaz de tener políticas para acabar con el cáncer”, auguró.

Dijo que proyectos como City Cancer Challenge, una iniciativa global que tiene como objetivo reducir la mortalidad por esta enfermedad y que se puso en marcha en tres ciudades de la región en 2017, es un modelo de cómo los países pueden encontrar soluciones.

“Este proyecto se trata de presentar soluciones basadas en evidencias, en aquello que tiene efecto en los pacientes. Ha tenido un importante impacto social”, aseveró.

La experta dijo que el cambio se dará cuando los gobiernos se den cuenta de que la detección temprana puede tener un menor costo que el tratamient­o “y puede ayudar a que la gente viva más tiempo y ahorrar mucho dinero”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador