La Prensa Grafica

ANDA anuncia suspensión parcial en obra Las Pavas

La autónoma seguirá los trabajos en los decantador­es, que son necesarios para el proceso de potabiliza­ción, hasta el próximo año, cuando tenga un plan para suplir agua a zonas como Mejicanos y Soyapango.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

La Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (ANDA) suspenderá parte de los trabajos en la planta potabiliza­dora de Las Pavas y los retomará hasta que tenga listo un plan de contingenc­ia para suministra­r suficiente agua a la zona norte del Área Metropolit­ana de San Salvador (AMSS), que es alimentada con el sistema del río Lempa. El contrato del proyecto de rehabilita­ción de las obras de captación, potabiliza­ción y electromec­ánicas de la planta potabiliza­dora Las Pavas se firmó el 8 de febrero de 2018 con la empresa Suez Internacio­nal, por un monto superior a $61.5 millones provenient­e de un préstamo con Francia y con el Banco

Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE), para un plazo de 24 meses.

El presidente de la autónoma, Frederick Benítez, dijo que en el contrato solo se estableció que la empresa debe garantizar que durante los trabajos se pueda producir al menos 1 metro cúbico de agua por segundo, lo que no es suficiente para suplir a más del 37 % del AMSS, zonas como Soyapango, Mejicanos y Altavista.

Actualment­e se está intervinie­ndo uno de cuatro decantador­es que tiene la planta, se espera que esto se termine a inicios de septiembre; luego suspenderá los trabajos mientras se “rehabilita­n” 20 pozos que están sin operar.

La rehabilita­ción de estos pozos “aventados”, según Benítez, podría costar menos de $2 millones, pues son trabajos puntuales.

Luego retomarán los trabajos en los tres decantador­es restantes de la planta. “Nos vamos a esperar y hacer un plan de contingenc­ia para que la gente no resienta, que va a ser, por lo menos, meter más agua a la red en las zonas afectadas”, apuntó Benítez.

El funcionari­o aclaró que mientras tanto se seguirá haciendo otros trabajos que no impliquen una reducción en el suministro de agua.

Aún no saben cuánto tendrían que prorrogar la fecha de finalizaci­ón y si podría haber costos adicionale­s; sin embargo, Benítez dijo que no habría problema con los financista­s, ya que se incluyeron imprevisto­s en el contrato.

En otro tema, Benítez anunció que se está trabajando en el diseño para una planta potabiliza­dora que extraiga agua del lago de Ilopango y que hay un cooperante interesado en dar fondos “no reembolsab­les”.

Este mismo cooperante podría aportar para invertir en agua potable en la zona costera de La Libertad, como en las playas de El Tunco y El Zonte, agregó.

Asimismo, dijo que están trabajando junto con la Comisión Ejecutiva Hidroeléct­rica del Río Lempa (CEL) en un nuevo mecanismo para el pago de deuda.

 ??  ?? Proyecto. El contrato del proyecto de rehabilita­ción de las obras de captación y potabiliza­ción de la planta Las Pavas se firmó el 8 de febrero de 2018 con la empresa Suez Internacio­nal, por un monto superior a $61.5 millones.
Proyecto. El contrato del proyecto de rehabilita­ción de las obras de captación y potabiliza­ción de la planta Las Pavas se firmó el 8 de febrero de 2018 con la empresa Suez Internacio­nal, por un monto superior a $61.5 millones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador