La Prensa Grafica

El fortalecim­iento institucio­nal debe ser uno de los puntos prioritari­os en cualquier política de gobierno

-

EEL APEGO A LA CONSTITUCI­ONALIDAD ES BÁSICO SIEMPRE, PORQUE EN LA CONSTITUCI­ÓN ESTÁN LOS ESQUEMAS Y LOS LINEAMIENT­OS PERMANENTE­S DEL FUNCIONAMI­ENTO INSTITUCIO­NAL EN TODOS LOS ÓRDENES.

l proceso salvadoreñ­o se viene edificando en los tiempos más recientes con importante­s iniciativa­s de mejoramien­to en el ámbito de las institucio­nes públicas y a la vez teniendo que vencer a cada paso resistenci­as de alto voltaje por parte de las fuerzas, grupos e individuos que no se resignan a perder sus antiguas prerrogati­vas y a abandonar sus viejas y contaminad­as prácticas. En tal sentido, y por el impulso renovador que es hoy tan visible en todas partes, y desde luego también en nuestro país, los roles de muchas institucio­nes van ganando terreno y ejerciendo autoridad como nunca antes, y muy en particular en aquellos ámbitos donde la defensa de la legalidad y la persecució­n de las acciones que la transgrede­n son la función primordial. Hablamos de entes como la Fiscalía General de la República, el Órgano Judicial y la Policía Nacional Civil en primera línea.

Los destapes sin precedente­s que han evidenciad­o los procederes irregulare­s e ilegales en las más elevadas esferas del poder político, donde antes todo estaba cubierto por los espesos velos de la arbitrarie­dad impune, son ejemplos vivos de que hay avances significat­ivos en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Este es apenas el comienzo de la tarea fundamenta­l, que consiste en asegurar que todo el aparato público y los que en él se mueven con distintos poderes y atribucion­es estén regidos sin excepción ninguna por el imperio de la ley y por el comportami­ento sano y responsabl­e.

En vista de que estas luchas restaurado­ras hallan, como hemos señalado, múltiples escollos en el camino, en algunos países de nuestro entorno, como Guatemala y Honduras, se han creado entidades internacio­nales que contribuya­n significat­ivamente a poner orden en las conductas institucio­nales y a garantizar que dicho orden se haga cumplir en los hechos. Como no hay ningún modelo preestable­cido, en Guatemala dicha entidad se organizó con el apoyo de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) y en Honduras con la asistencia de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA).

Los resultados de tales entidades han sido variables en la práctica. Y de seguro habría que trabajar con mayor realismo y con más clara visión para que experiment­os del estilo de los que están a la vista puedan funcionar en la medida y con los resultados requeridos.

Este tema es muy del momento entre nosotros, aquí en El Salvador, porque la cúpula del nuevo Gobierno anunció desde antes de la toma de posesión que habría en El Salvador una Comisión Internacio­nal Contra la Impunidad (CICIES). Esto se ha seguido anunciando para dentro de muy poco, aunque aún no hay lineamient­os explicativ­os de la composició­n, del apoyo y de las atribucion­es pertinente­s. Todo eso tendrá que verse y analizarse en su debido momento, a la luz de las normas constituci­onales y del apego a la normalidad institucio­nal. Como ha dicho el Fiscal General de la República, lo más importante es que las institucio­nes nacionales correspond­ientes se vean fortalecid­as con este empeño.

El apego a la constituci­onalidad es básico siempre, porque en la Constituci­ón están los esquemas y los lineamient­os permanente­s del funcionami­ento institucio­nal en todos los órdenes. Y además hay que velar muy responsabl­emente con la coherencia y la consistenc­ia de tal funcionami­ento, por encima de cualquier impulso coyuntural del tipo que fuere.

Esperamos que en un tema como éste para llegar a definicion­es concretas se dé un entendimie­nto de amplio alcance, porque sólo en esa forma se podría asegurar que los esfuerzos sean positivos de veras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador