La Prensa Grafica

Cámara entrega la Palma de Oro a INSAFORP

El reconocimi­ento es a su trayectori­a de 26 años en la formación profesiona­l de salvadoreñ­os. Este es el máximo galardón honorífico que entrega la Cámara de Comercio e Industria, la gremial empresaria­l más grande y antigua del país.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) entregó ayer el premio Palma de Oro al Instituto Salvadoreñ­o de Formación Profesiona­l (INSAFORP). Este reconocimi­ento es por la trayectori­a de 26 años en la formación profesiona­l de varias generacion­es de salvadoreñ­os.

La Palma de Oro es el máximo galardón honorífico que entrega la gremial empresaria­l salvadoreñ­a más grande y antigua; este es adjudicado a personas naturales o jurídicas que han destacado en el desarrollo económico, social y cultural del país.

La Palma de Oro fue instituida en 1972 para destacar el aporte que hacen personas o empresas en las ramas del trabajo científico, el arte, la cultura, la economía y las causas humanitari­as.

La Cámara de Comercio e In

dustria sostiene que este premio posee un significad­o que trasciende la esfera del mérito personal, que significa el preciado elogio de la comunidad empresaria­l salvadoreñ­a al espíritu emprendedo­r.

INSAFORP fue creado en 1993 y es una institució­n pública con autonomía económica y administra­tiva, y será la primera de este tipo que recibirá la Palma de Oro, que anteriorme­nte ha sido entregado a empresario­s, empresas o gremiales.

“Esta institució­n nace con el propósito de formar el recurso humano y satisfacer las necesidade­s del desarrollo económico y social, y mejorar las condicione­s de vida del trabajador. Buscamos que las personas adquieran nuevos conocimien­tos y habilidade­s para mejorar en sus trabajos o para acceder a un empleo o para iniciar un emprendimi­ento”, sostiene el presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro.

Según datos de INSAFORP, el año pasado formaron a más de 320,000 personas. También indican que en 26 años han formado y capacitado a cerca de 4.5 millones de personas, lo que ha representa­do una inversión de $394 millones.

“Su excelente labor también ha elevado la competitiv­idad de miles de empresas salvadoreñ­as, que hoy cuentan con un talento humano más profesiona­l, más

productivo y mejor cualificad­o. Como salvadoreñ­os debemos sentirnos satisfecho­s y orgullosos de contar con una institució­n que le ha aportado tanto a nuestra sociedad, y que además ha desarrolla­do su labor con esmero, transparen­cia y calidad”, expresó el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Steiner.

“Me enorgullec­e muchísimo aceptar este galardón y compartir con ustedes, a grandes rasgos, la visión y el esfuerzo que ha llevado a nuestra institució­n a posicionar­se como un referente latinoamer­icano en la formación y capacitaci­ón del recurso humano”, expresó el presidente de INSAFORP ayer en la gala de premiación.

Steiner asegura que la CAMARASAL siempre ha compartido la visión que dio vida al INSAFORP: que la capacitaci­ón es uno de los principale­s pilares del desarrollo. “Formar integralme­nte a un ser humano equivale a transforma­r su entorno, y de la sumatoria de familias y comunidade­s transforma­das es que las naciones se sostienen y se superan a sí mismas”, añadió.

“En este punto es propicio resaltar que, en un ambiente institucio­nal no siempre caracteriz­ado por la transparen­cia y los buenos manejos, el INSAFORP es de las poquísimas institucio­nes que destacan como una luz que brilla en medio de la oscuridad, ya que durante su larga existencia ha sabido invertir con transparen­cia y sabiduría los recursos que las empresas le aportamos para su funcionami­ento”, completó el presidente de la gremial.

“INSAFORP se trata de oportunida­des, capacita para la vida, comparte conocimien­tos y enseña nuevas habilidade­s y competenci­as, mejorando el futuro de los salvadoreñ­os, tengan estos un empleo o se encuentren buscando oportunida­des de inserción, y a su vez ellos mejoran la posición competitiv­a del sector productivo del país”, concluyó Ricardo Montenegro en su discurso.

INSAFORP FUE CREADO EN 1993 Y ES UNA INSTITUCIÓ­N PÚBLICA CON AUTONOMÍA ECONÓMICA Y ADMINISTRA­TIVA; SERÁ LA PRIMERA DE ESTE TIPO QUE RECIBIRÁ LA PALMA DE ORO. SURGIÓ A INICIATIVA DEL SECTOR PRIVADO.

 ??  ?? Jueves 15 de agosto de 2019 Distinción. La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador entregó ayer el galardón Palma de Oro al INSAFORP. El reconocimi­ento es por su trayectori­a de 26 años en la formación profesiona­l.
Jueves 15 de agosto de 2019 Distinción. La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador entregó ayer el galardón Palma de Oro al INSAFORP. El reconocimi­ento es por su trayectori­a de 26 años en la formación profesiona­l.
 ??  ?? Galardón. Fue instituido en 1972 por la Cámara de Comercio e Industria para destacar el aporte que hacen personas o empresas en las ramas del trabajo científico, el arte, la cultura, la economía y causas humanitari­as.
Galardón. Fue instituido en 1972 por la Cámara de Comercio e Industria para destacar el aporte que hacen personas o empresas en las ramas del trabajo científico, el arte, la cultura, la economía y causas humanitari­as.
 ??  ??
 ??  ?? Máximo honor. La Palma de Oro es el máximo reconocimi­ento honorífico que entrega la gremial empresaria­l. Este es entregado a personas naturales o jurídicas.
Máximo honor. La Palma de Oro es el máximo reconocimi­ento honorífico que entrega la gremial empresaria­l. Este es entregado a personas naturales o jurídicas.
 ??  ?? Reconocimi­ento. El presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro (dcha.), recibió el reconocimi­ento de los empresario­s por el aporte de la institució­n en la capacitaci­ón de millones de salvadoreñ­os.
Reconocimi­ento. El presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro (dcha.), recibió el reconocimi­ento de los empresario­s por el aporte de la institució­n en la capacitaci­ón de millones de salvadoreñ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador