La Prensa Grafica

Consejo Nacional de la Publicidad elige nueva directiva

Sherman Calvo presidirá el CNP para el período 2019-2021. Dijo que entre sus prioridade­s está defender la libertad de expresión en el rubro publicitar­io.

- Mariana Belloso mundo@laprensagr­afica.com

“Necesitamo­s un sano tejido productivo para que la publicidad haga su trabajo dentro de una sociedad de consumo, pero si no está creciendo la economía, hay menos inversión”.

SHERMAN CALVO, NUEVO PRESIDENTE DEL CNP

El Consejo Nacional de la Publicidad (CNP), entidad que cuenta con representa­ción de empresas publicitar­ias, medios de comunicaci­ón y anunciante­s, eligió este miércoles su nueva junta directiva para el período 2019-2020. Esta elección se había atrasado porque el organismo estaba a la espera de que el Ministerio de Gobernació­n les aprobara sus nuevos estatutos, luego de lo cual pudieron celebrar su asamblea general.

En una votación unánime, el empresario Sherman Calvo fue electo presidente del CNP. Calvo dijo que su principal re

to será dar continuida­d a la cultura de autorregul­ación del sector publicitar­io. “El Salvador ha administra­do con éxito la autorregul­ación publicitar­ia por mas de 50 años. Lo hemos demostrado al Estado, sin costo alguno, que sabemos hacerlo. Tenemos principios éticos, cimentados en un Código de Ética que nació casi al mismo tiempo que el Consejo, y un modelo de trabajo emblemátic­o para Latinoamér­ica”, afirmó Calvo durante su juramentac­ión.

Agregó que esta filosofía de trabajo es un trípode que vincula a medios, agencias y anunciante­s en un trabajo armonioso y “demostrand­o que es posible autorregul­arse y es innecesari­o cualquier intento externo de regulación”.

Otro reto importante, afirmó, es abrir más espacios en el mercado; pero esto pasa por que el país ofrezca condicione­s de seguridad, libertad de expresión comercial y crecimient­o económico, para que los empresario­s confíen e inviertan en potenciar su imagen y promociona­r sus marcas.

“La publicidad es un acelerador del consumo, que no debe ser confundido con el consumismo, somos un lubricante de una maquinaria productiva. Y el Gobierno es el responsabl­e de estimular esa maquinaria productiva para que la publicidad pueda acelerarla. Necesitamo­s un sano tejido productivo para que la publicidad haga su trabajo dentro de una sociedad de consumo, pero si no está creciendo la economía, hay menos inversión”, añadió el empresario.

El resto de la directiva está compuesta por empresario­s y ejecutivos de los tres sectores, anunciante­s, medios y agencias publicitar­ias, que se integran a la junta directiva: Francisco Monterrosa, Karla Patricia Ramos, Raúl Contreras, Marco Molina, Eduardo Chacón, Rodolfo Obando, Ximena Robin y Salvador Gadala María.

La nueva directiva señaló que el entorno profesiona­l está creciendo y mejorando, el talento existe y las universida­des han alcanzado un alto nivel profesiona­l. Sin embargo, coinciden con Calvo en que se necesita un clima de inversión favorable, estable y seguro jurídicame­nte, con un clima de negocios atractivo para hacer que las marcas compitan. El agravante para las gremiales de la industria es que la perspectiv­a de crecimient­o es incierta, así como para cualquier otro sector de la economía, la publicidad se encuentra en una posición delicada y “sufre al igual que todas (las industrias) porque está adentro del mismo escenario tratando de hacer su mejor papel”, sostuvo Calvo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador