La Prensa Grafica

Testigo revela que una célula MS-13 obtenía $30,000 mensuales

El testigo dijo que la cantidad era producto de la venta y compra de droga y armas en El Salvador y Guatemala.

- Mariana Arévalo judicial@laprensagr­afica.com

Unos $30,000 mensuales recogía la clica Acajutla Locos de la Mara Salvatruch­a (MS-13) como producto de la venta de droga y armas en Guatemala y El Salvador. Esas fueron las declaracio­nes que dio ayer Noé, el principal testigo contra 425 pandillero­s que ventila el Juzgado Especializ­ado de Sentencia A de San Salvador. El juicio contra los miembros de la MS-13, entre ellos 17 cabecillas históricos de la agrupación, continuó ayer por la mañana tras que la recuperaci­ón del testigo de una faringitis aguda.

La evaluación médica, leída por el juez Godofredo Salazar Torres, dejó entrever que Noé, a pesar de tener algunos síntomas, podía continuar aportando su testimonio en la vista pública.

Noé detalló que la célula de la pandilla que opera

“Iban en lanchas a buscar droga en el mar y a Guatemala a comprar armas” NOÉ, TESTIGO CRITERIADO

en el occidente del país, Acajutla Locos, utilizaba lanchas propias y embarcacio­nes alquiladas para intercepta­r droga en el océano Pacífico para luego venderla dentro del territorio nacional y también en Guatemala.

En ese país vecino, de acuerdo con el testigo, el pandillero identifica­do únicamente con el alias de “Boxer”, también compraba armas para la clica de la MS-13 .

Boxer era el designado para esa tarea por la célula, bajo el mandato del pandillero alias “Wizard”, pues tenía el control de las calles.

“Eran más de $30,000 los ingresos mensuales de la clica en promedio, utilizados para financiar la estructura dentro y fuera del penal entre el 2007 al 2016”, dijo Noé. Fue en 2016, aclaró el testigo con criterio de oportunida­d, cuando dejó de pertenecer a la MS-13; por lo que no puede asegurar si la actividad delictiva de sus compañeros continúa hasta este 2019.

La pandilla, según Noé, debía mantener el control del territorio y evitar que personas armadas y ajenas a la estructura entrara a su espacio para “medir milimétric­amente” cada zona; sobre todo, a sus rivales del Barrio 18, detalló.

En el penal de Apanteos, el dinero era depositado por familiares de los pandillero­s, a través del Ministerio de Gobernació­n, para realizar compras dentro del centro penitencia­rio en las tiendas penitencia­rias.

“Tenían que pagar en Gobernació­n hasta $50 y $70 mensuales para cada reo de la pandilla”, dijo.

Y fuera del centro penal, ese dinero servía para abastecer a la célula con las herramient­as “necesarias” para la sobreviven­cia de la pandilla en el territorio, como armamento, lanchas, cabezales, gasolina para las lanchas y alquiler de embarcacio­nes.

Los cabezales, según Noé, eran utilizados por los miembros de la estructura para transporta­r electrodom­ésticos, vehículos de importació­n y bicicletas en negocios firmados en contrato entre la clica Acajutla Locos de la MS-13 y diversas empresas. Con las lanchas, mantenían el negocio de la droga con incorporac­ión a la pesca.

La MS-13, sin embargo, también destinaba cierta cantidad de las ganancias por la venta de droga y armas para pagar a los abogados que representa­ban a sus miembros en casos judiciales.

La fiscal del caso detalló que “él (Noé) ha explicado que existen diferentes líneas que son las que dirigen la organizaci­ón, entre ellas la línea legal, que se toca la contrataci­ón de abogados y manifestó quienes se encargaban de hacer esas contrataci­ones”.

GANANCIAS POR EXTORSIÓN

Otra de las células mencionada­s por Noé que también opera en el occidente del país, pero en el departamen­to de Ahuachapán, fue la de Pasadena Locos de la MS-13. Esa clica de la pandilla, de acuerdo con las estimacion­es del testigo, recogía entre $1,500 a $2,500 mensuales de las extorsione­s a los habitantes de la zona.

Del total, el fundador de la clica, identifica­do por Noé únicamente como “Bad Boy de Pasadena” obtenía una bonificaci­ón mensual entre $500 y $1,000. Además, reciben órdenes desde Pasadena, California, Estados Unidos, donde surgió la célula.

 ??  ?? VIRTUAL. LA MAYORÍA DE LOS IMPUTADOS DE LA OPERACIÓN CUSCATLÁN ENFRENTAN EL JUICIO DESDE LOS CENTROS PENITENCIA­RIOS DONDE ESTÁN DETENIDOS.
VIRTUAL. LA MAYORÍA DE LOS IMPUTADOS DE LA OPERACIÓN CUSCATLÁN ENFRENTAN EL JUICIO DESDE LOS CENTROS PENITENCIA­RIOS DONDE ESTÁN DETENIDOS.
 ??  ?? Operación Cuscatlán. 425 pandillero­s enfrentan juicio por organizaci­ones terrorista­s, homicidio agravado y otros delitos.
Operación Cuscatlán. 425 pandillero­s enfrentan juicio por organizaci­ones terrorista­s, homicidio agravado y otros delitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador