La Prensa Grafica

EUA se mantiene como principal socio comercial del país

Estados Unidos fue el destino del 42 % de las exportacio­nes, a septiembre.

- Mariana Belloso economia@laprensagr­afica.com

Pese a que ha habido una leve reducción en las compras totales que Estados Unidos realiza en bienes fabricados en El Salvador, la nación norteameri­cana se mantiene como el principal socio comercial del país. El segundo mayor comprador para los productos salvadoreñ­os es actualment­e Honduras, seguido de cerca por Guatemala, que se ubica en el tercer lugar.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), las exportacio­nes salvadoreñ­as totalizaro­n un valor de $4,540.2 millones, durante los primeros nueve meses de 2019. De estos, $1,909.4 millones fueron compras realizadas por los Estados Unidos, monto que equivale a un 42.05 % del total.

“Estados Unidos compró mercancías a El Salvador por $1,909.4 millones, $90.2 millones menos que en igual período de 2018”, dijo el BCR. La variación interanual, comparando septiembre de 2018 y de 2019, fue de -4.5 %, señaló la entidad.

IMPORTACIO­NES

Estados Unidos es también el origen de la mayor parte de las importacio­nes que realiza El Salvador. El país realizó compras al exterior por un total de $9,014.3 millones, hasta septiembre de este año, de las cuales $2,751.8 correspond­en a los Estados Unidos, es decir, un 30.52 %.

“Los cinco principale­s países de origen de las importacio­nes fueron Estados Unidos con $2,751.8 millones; República Popular China ($1,295.3 millones); Guatemala ($960.4 millones); México ($697.9 millones) y Honduras con $633.2 millones; estos representa­ron el 70.3 % del total importado en el período” de enero a septiembre de 2019, reportó el BCR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador