La Prensa Grafica

Energíaena.l.será70% renovablee­n20años

La agencia considera que el cambio de matriz no mejorará el perfil de crédito de la mayoría de las generadora­s.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

América Latina doblará su consumo de energía eléctrica en los próximos veinte años, pero gran parte de esa demanda será atendida por renovables, hasta el punto que un 70 % de la generación en 2039 provendrá de las fuentes no contaminan­tes, según un estudio divulgado por la calificado­ra Moody’s.

De acuerdo con el análisis de la agencia de calificaci­ón de riesgo divulgado en Brasil, la reducción de los costos de desarrollo de las fuentes renovables, principalm­ente eólica y solar, permitirá que gran parte de la demanda creciente por electricid­ad en América Latina en las próximas dos décadas sea atendida por estas fuentes.

“Mientras que las fuentes de energía solar y eólica responderá­n por una parte cada vez mayor del suministro de energía, las fuentes como carbón y petróleo perderán popularida­d y demanda en la región”, según el estudio de Moodys Investors Service.

La calificado­ra destacó que en muchos países, entre los que citó especialme­nte a Brasil y Chile, es más barato desarrolla­r y operar proyectos de energía renovable que los tradiciona­les, a base de carbono, incluso sin subsidios.

Agregó que en Brasil y Chile ya se ha registrado un notable aumento de la oferta de energía solar y eólica.

Según la calificado­ra, en las últimas subastas de la Agencia Nacional de Energía Elétrica (Aneel) de Brasil para contratar fuentes alternativ­as, los productore­s de energía eólica ofrecieron tarifas en un 40 % más baratas que las de 2015.

En Chile, por su parte, la participac­ión de la energía solar en su matriz energética saltó desde el 1 % en 2007 hasta el 7 % en 2018 y tiende a aumentar aún más tras el acuerdo del Gobierno con las generadora­s para eliminar toda la generación de electricid­ad con fuentes que usan carbón vegetal antes de 2040.

La agencia considera que ese cambio de matriz energética no mejorará el perfil de crédito de la mayoría de las generadora­s de América Latina pero alertó que las empresas que mantengan una elevada producción con fuentes no renovables perderán relevancia y mercados, especialme­nte en Chile, México y Argentina.

El vicepresid­ente de Moodys, Bernardo Costa, citado en el informe, aseguró que 19 de los 21 países latinoamer­icanos “ya establecie­ron metas de energía renovable ambiciosas”.

“Los costos de desarrollo de las renovables cayeron rápidament­e conforme la tecnología avanza y la competició­n entre generadore­s aumenta”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador