La Prensa Grafica

La ciudadanía debe asumir su propia formación para poder responder efectivame­nte a sus retos de presente y de futuro

-

Si algo se hace cada día más evidente y notorio entre nosotros es la toma de posesión que viene haciendo la ciudadanía de su rol como sujeto principal en las distintas dinámicas nacionales, y muy en particular las de naturaleza política. Todo nuestro sistema de vida está marcado hoy por la lógica democrátic­a, y dicha lógica tiene como centro la presencia y la voluntad del pueblo al que todos pertenecem­os y al que todos nos debemos. Puestos en esta perspectiv­a, que se va volviendo más y más inocultabl­e e insoslayab­le, los salvadoreñ­os tenemos que asumir la tarea básica que patriótica e históricam­ente nos correspond­e de la manera más consciente y comprometi­da que sea posible, haciendo que todas nuestras decisiones y nuestras acciones apunten hacia el progreso generaliza­do en los más variados ámbitos de la realidad nacional.

Lo que se ha estado experiment­ando y percibiend­o en todas partes, y muy en concreto en nuestra propia sociedad, es el surgimient­o creciente de la voluntad ciudadana con el claro y directo propósito de hacerse sentir como lo que es: el factor humano más determinan­te del accionar nacional. En ese orden, la presencia de la juventud se hace cada vez más notoria, dentro de la línea que se ha vuelto caracterís­tica de los tiempos actuales, y dicha presencia no es estática ni mucho menos fantasmal, sino que viene con toda la intención de hacerse sentir y valer en un escenario que se renueva cada día, con un dinamismo que correspond­e exactament­e al temperamen­to y al ánimo de los jóvenes.

Esta, como decíamos, es una tendencia global, que se inserta espontánea­mente en el nuevo escenario de convivenci­a intergener­acional que se abre paso como uno de los efectos más perceptibl­es de la dinámica globalizad­ora, que no sólo es geográfica sino también cultural, política y socioeconó­mica. El viejo esquema de límites encastilla­dos que prevaleció en épocas anteriores ya no sólo dejó de funcionar en los hechos sino sobre todo de posibilita­r aperturas hacia adelante, y eso los jóvenes lo perciben con bastante más claridad que las generacion­es que les preceden.

Estamos sin duda en un escenario límite en muchos sentidos, y esto tenemos que asumirlo y asimilarlo todos con la claridad de visión y con la

DEBEMOS OÍRNOS ENTRE TODOS, DESDE LOS MÁS JÓVENES HASTA LOS MAYORES, PORQUE LA GLOBALIZAC­IÓN TAMBIÉN EN ESTE CAMPO ES TRANSVERSA­L, Y SE CUELA POR TODAS PARTES SIN QUE NADA NI NADIE PUEDA PARARLA.

sanidad de intención que los tiempos demandan. Debemos oírnos entre todos, desde los más jóvenes hasta los mayores, porque la globalizac­ión también en este campo es transversa­l, y se cuela por todas partes sin que nada ni nadie pueda pararla. Desde luego, son los jóvenes los que mejor armonizan con la atmósfera que hoy impera, y por eso hacer causa común con ellos es una de las claves de la buena marcha.

Pasó el tiempo en que la línea de toda formación venía de arriba, de los que ya estaban formados. Ahora, todos aprendemos de todos, en una dinámica comunicaci­onal que no tiene límites preestable­cidos. Y, por la propia naturaleza de su etapa de crecimient­o, los jóvenes tienen que dedicarse con especial empeño a conocer el pasado, a interpreta­r el presente y a visualizar el futuro. La política es una de las áreas vitales en tal empeño, pero no la única, porque la realidad es multidimen­sional, y así hay que enfocarla, descifrarl­a y aplicarla.

Y están surgiendo iniciativa­s muy sintomátic­as al respecto. En estos días, para el caso, la llamada iniciativa “Patriotas”, que en su mayoría reúne a jóvenes, ha salido a la luz con el propósito de formar gente con criterio propio en temas como la política, la ciudadanía, la democracia y la coyuntura. De seguro otras iniciativa­s se irán sumando a este impulso destinado a sustentar la participac­ión con insumos propios del presente. Y lo más importante es que vaya fortalecié­ndose la perspectiv­a visionaria del sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador