La Prensa Grafica

EUA EXTIENDE UN AÑO PERMISOS DE TRABAJO A SALVADOREÑ­OS CON TPS

Presidente de la república, Nayib Bukele, y embajador Ronald Johnson, aseguraron que se trata de una extensión de TPS. El Salvador contará con un año de gracia luego del 4 de enero de 2021.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

Los salvadoreñ­os amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) recibieron ayer la noticia de que sus permisos de trabajo tendrán un año más de extensión, hasta el 4 de enero de 2021. La noticia fue dada a conocer, primero, a través de un video realizado por el presidente de la república, Nayib Bukele, en conjunto con el embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Douglas Johnson.

“El gobierno de Los Estados Unidos decidió otorgar una extensión de un año a los permisos de trabajo para los ciudadanos salvadoreñ­os elegibles que se encuentran en Estados Unidos, bajo el TPS, hasta el 4 de enero de 2021. Esto significa que los salvadoreñ­os tendrán un año más para poder residir y trabajar en EUA, de manera legal”, explica el comunicado de la embajada americana en El Salvador.

Y agrega que los beneficiad­os con esta decisión gozarán de un periodo de transición, luego de que las cortes den una resolución judicial que se espera para mediados de 2020, a los casos relacionad­os con TPS.

El Departamen­to de Seguridad Nacional y el Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS), explicaron, por medio de comunicado­s y redes sociales , que lo otorgado hasta el próximo 4 de enero de 2021 es la validez de los permisos de trabajo actualment­e en manos de salvadoreñ­os con TPS y, a partir de entonces, los salvadoreñ­os tendrán 365 días para una repatriaci­ón ordenada o para buscar soluciones permanente­s.

La última prórroga anunciada por el Gobierno de Estados Unidos iba a implicar el fin del programa el 9 de septiembre de 2019. Sin embargo, el pasado 3 de octubre el juez federal Edward Chen de Estados Unidos impidió el intento del gobierno estadounid­ense de poner fin al TPS para salvadoreñ­os y ciudadanos de otros tres países debido a que “hay demasiadas

“Tener dos años de beneficio es muy positivo y tenemos confianza de lograr una solución permanente con Estados Unidos a través de sus instancias.” NAYIB BUKELE, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“Estamos muy felices de poder anunciar que hoy (ayer) firmamos un acuerdo que extiende el TPS para los salvadoreñ­os que están en Estados Unidos por un año más.” RONALD DOUGLAS JOHNSON, EMBAJADOR DE EUA EN EL SALVADOR

consecuenc­ias negativas” para los que están bajo este estatus de protección. Dicha decisión entró en vigor de inmediato y se mantiene hasta la fecha.

La USCIS quiso ser específica en uno de sus tuits: “Para ser claros, esta no es una extensión TPS. Es una extensión del período de liquidació­n durante el cual los permisos de trabajo para los nacionales salvadoreñ­os con TPS serán válidos mientras se preparan para regresar a su país de origen”.

En caso que la resolución de la justicia estadounid­ense se dé previo al 4 de enero de 2021, será a partir de entonces que inicie el conteo del año “extra” otorgado por el Gobierno norteameri­cano.

El año de extensión dado por la administra­ción del presidente Donald Trump, dijo Bukele, se dio como “un reconocimi­ento a los logros y al buen trabajo de este gobierno pero también porque los salvadoreñ­os que serán beneficiad­os son gente muy trabajador­a y que aporta a la economía de los Estados Unidos de gran manera”, algo que también expresó, por medio de las redes sociales, Johnson.

“La renovación del TPS por parte del Gobierno de EUA beneficia a más de un millón de salvadoreñ­os, ya que a los más de 200,000 tepesianos también se suman sus hijos, y los cientos de miles de salvadoreñ­os que se benefician de las remesas”, agregó Bukele en una conferenci­a de prensa brindada ayer.

“Con esto, varios tomadores de decisión tendrán tiempo adicional para buscar una solución permanente. Seguiremos trabajando lado a lado para construir un El Salvador más próspero y mejor para todos”, agregó, entre tanto, el embajador.

Estados Unidos inicialmen­te otorgó TPS a los salvadoreñ­os que salieron del país tras los terremotos del 2001. Desde entonces, fue renovado de manera continua hasta que en enero de 2018 fue otorgada una última prórroga.

Este año de gracia es un beneficio único para los salvadoreñ­os, a pesar de que otras naciones también tienen TPS.

 ??  ?? 5 OCTUBRE 2018
POR LENGUAJE RACISTA
EL JUEZ QUE MANTIENE EN “STAND BY” EL FIN DEL TPS ASEGURÓ QUE EL LENGUAJE RACISTA UTILIZADO POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP INFLUYÓ EN SU DECISIÓN.
5 OCTUBRE 2018 POR LENGUAJE RACISTA EL JUEZ QUE MANTIENE EN “STAND BY” EL FIN DEL TPS ASEGURÓ QUE EL LENGUAJE RACISTA UTILIZADO POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP INFLUYÓ EN SU DECISIÓN.
 ??  ?? 4 OCTUBRE 2018
SUSPENSIÓN AL FIN DEL TPS
UNA DECISIÓN DE UN JUEZ FEDERAL IMPIDIÓ EL FIN DEL TPS PARA CUATRO PAÍSES QUE HABÍAN RECIBIDO UNA ÚLTIMA PRÓRROGA NUEVE MESES ANTES.
4 OCTUBRE 2018 SUSPENSIÓN AL FIN DEL TPS UNA DECISIÓN DE UN JUEZ FEDERAL IMPIDIÓ EL FIN DEL TPS PARA CUATRO PAÍSES QUE HABÍAN RECIBIDO UNA ÚLTIMA PRÓRROGA NUEVE MESES ANTES.
 ??  ?? CONJUNTO. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, NAYIB BUKELE, Y EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS, ANUNCIARON AYER LA EXTENSIÓN POR UN AÑO DEL TPS PARA LOS SALVADOREÑ­OS.
CONJUNTO. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, NAYIB BUKELE, Y EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS, ANUNCIARON AYER LA EXTENSIÓN POR UN AÑO DEL TPS PARA LOS SALVADOREÑ­OS.
 ??  ?? MENSAJE. EL SERVICIO DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓ­N DE ESTADOS UNIDOS (USCIS) EXPLICÓ QUE NO SE TRATA DE UNA EXTENSIÓN DEL TPS.
MENSAJE. EL SERVICIO DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓ­N DE ESTADOS UNIDOS (USCIS) EXPLICÓ QUE NO SE TRATA DE UNA EXTENSIÓN DEL TPS.
 ??  ?? ACUERDOS. LA CANCILLER DE LA REPÚBLICA, ALEXANDRA HILL, FIRMÓ AYER TRES ACUERDOS EN MATERIA DE SEGURIDAD CON ESTADOS UNIDOS.
ACUERDOS. LA CANCILLER DE LA REPÚBLICA, ALEXANDRA HILL, FIRMÓ AYER TRES ACUERDOS EN MATERIA DE SEGURIDAD CON ESTADOS UNIDOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador