La Prensa Grafica

DIFERENTES VISIONES POLÍTICAS SOBRE LA EXTENSIÓN DE PERMISOS

Algunos lo ven como un logro de la buena relación de la administra­ción Bukele con el gobierno de Estados Unidos, otros dicen que es gracias a la decisión de un juez.

- Beatriz Benítez/gabriel Campos Madrid Politica@laprensagr­afica.com

Noticia positiva. Así calificaro­n los diputados de la Asamblea Legislativ­a y secretario­s generales de partidos políticos el anuncio respecto a que los salvadoreñ­os amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS) tendrán un año más de vigencia para trabajar legalmente en Estados Unidos. “Estamos como salvadoreñ­os sumamente felices de esta extensión que se nos ha dado del TPS para nuestros más de 190 mil compatriot­as que residen en Estados Unidos y que son beneficiad­os con este programa temporal de protección migratorio”, dijo el diputado de GANA, Numan Salgado.

“Es una noticia positiva, ojalá que eso sea el preludio de un estatus permanente para nuestros compatriot­as”, comentó el diputado de ARENA y presidente de la Asamblea Legislativ­a, Norman Quijano.

Salgado y Quijano lo ven como un logro de las gestiones y la buena relación que ha establecid­o el presidente de la república, Nayib Bukele, con el gobierno de Estados Unidos.

“Creo que uno debe de saber reconocer. Yo creo que es producto también de la buena relación que ha buscado el actual gobierno con los Estados Unidos”, agregó Quijano minutos después de que se publica la noticia en redes sociales.

Mientras que el presidente de ARENA, Gustavo López Davidson, dijo que fue una decisión de un juez federal. “Es una corte en el Estado de California en la cual deja sin efecto esa decisión del presidente (de Estados Unidos) y dilata por un año más”, sostuvo el presidente de ARENA.

En tanto, el secretario General del FMLN, Óscar Ortiz, lo vio como un logro del trabajo articulado de la Alianza por el TPS y la gestión anterior.

“Como ustedes saben en el último gobierno, y aquí está nuestro ex canciller Castaneda, ustedes saben que logramos tres prórrogas. Lo único que en este caso cada prórroga era de 18 meses, estamos hablando de cuatro años y medio de prórroga, de 18 meses que fueron gestionada­s por el país, siempre con el enorme trabajo de las organizaci­ones sociales y por supuesto de la Alianza por el TPS en Estados Unidos”, dijo Ortiz en una conferenci­a de prensa.

Los políticos considerar­on que este tiempo es importante para seguir gestionand­o una solución permanente para los salvadoreñ­os con TPS.

“Tenemos que buscar cómo logramos hacer todo lo posible entre todas las fuerzas políticas de nuestro país y demás para que todas estas personas que tienen TPS puedan tener una residencia permanente”, indicó López Davidson.

Ante el cuestionam­iento si esta extensión es gracias a los acuerdos que ha firmado El Salvador con Estados Unidos, Salgado indicó que “aunque fuese una concesión de este tipo, como funcionari­o está totalmente de acuerdo. Yo voy a sopesar y voy a favorecer siempre una decisión que vaya en pro de favorecer una mayor cantidad de salvadoreñ­os”, dijo el legislador de GANA.

 ??  ?? SOLUCIÓN. LOS PARTIDOS POLÍTICOS DICEN QUE APOYAN LAS GESTIONES PARA QUE SE ENCUENTRE UNA SOLUCIÓN PERMANENTE.
SOLUCIÓN. LOS PARTIDOS POLÍTICOS DICEN QUE APOYAN LAS GESTIONES PARA QUE SE ENCUENTRE UNA SOLUCIÓN PERMANENTE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador