La Prensa Grafica

ESEN presenta propuesta para el desarrollo económico

Se retoman las experienci­as de Singapur, Corea y R. Dominicana, que tenían indicadore­s similares a El Salvador en 1950.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) presenta hoy el documento “Una propuesta para el progreso de El Salvador. Tareas pendientes para el desarrollo económico”, el cual contiene una serie de ideas y recomendac­iones para que el país pueda encaminars­e a transforma­r la oferta de bienes y servicios que actualment­e comercia con el mundo, lograr mayores tasas de crecimient­o económico y, de esta manera, mejorar las condicione­s de vida de sus habitantes.

Desde hace varios años, El Salvador reporta un crecimient­o económico que levemente supera el 2 % con respecto al PIB (Producto Interno Bruto). De ahí surge la necesidad de analizar el sistema productivo del país, relata Ricardo Poma, rector de la ESEN. “Es una tasa con la cual no podemos sacar al país adelante, ni podemos impactar positivame­nte en la reducción de la pobreza”, introduce el empresario.

La investigac­ión retoma las experienci­as de Singapur, Corea del Sur y República Dominicana, los cuales en 1950 tenían indicadore­s similares a El Salvador en cuanto al ingreso de sus habitantes y su esperanza de vida. Pero que hoy en día lo superan por mucho. Singapur mejoró su sistema educativo, se abrió a la llegada de capital y conocimien­to del extranjero; Corea del Sur le dio prioridad a la planificac­ión y a proveer buenos servicios e infraestru­ctura al sector privado, República Dominica por su parte ha logrado establecer una estrategia nacional para crecer, y la cual se impulsa independie­ntemente del gobierno de turno.

Al comparar estas tres experienci­as, se encontraro­n lecciones comunes: la importanci­a del liderazgo público, de una visión de mediano y largo plazo y del compromiso de la sociedad; el aprovecham­iento de un recurso importante como la gente; reconocer la necesidad de realizar cambios y diseñar estrategia­s, manteniend­o las buenas prác

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador