La Prensa Grafica

Salvadoreñ­os en línea de violencia en la frontera

Los migrantes son forzados a esperar asilo en México, donde se ha puesto en evidencia el peligro que acecha.

-

Una salvadoreñ­a que trata de conseguir asilo en Estados Unidos pasa sus días encerrada en la atestada casa de una prima en México, demasiado asustada tras ser agredida salvajemen­te hace tres semanas por pandillero­s, cuando regresaba a la vivienda luego de ir a una tienda. La agresión se produjo después de que había pasado cuatro meses cautiva de una banda que la obligó a prostituir­se durante su recorrido por México.

La mujer es una de 55,000 migrantes que fueron devueltos a México por el gobierno de Donald Trump para que esperen que los tribunales de inmigració­n, que no dan abasto, consideren sus solicitude­s. Su situación refleja algunos de los problemas asociados con ese programa.

Los detractore­s del programa dicen que le niega a los solicitant­es de asilo un trato justo y humano, obligándol­os a esperar en un país con regiones abrumadas por la violencia del narcotráfi­co, como se hizo evidente esta semana con el asesinato cerca de la frontera con Estados Unidos de seis menores y tres mujeres adultas, todos ciudadanos estadounid­enses que vivían en México.

El gobierno de Trump insiste en que el programa es una alternativ­a segura, coordinada con el gobierno mexicano, a pesar de que el mandatario promete librar una guerra con los carteles de las drogas tienen una importante presencia en las ciudades de la frontera, donde los migrantes son obligados a esperar.

El Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo en un informe, la semana pasada, que la iniciativa es “una herramient­a indispensa­ble para afrontar la crisis en la frontera sur y restaurar la integridad del sistema de inmigració­n”.

Mientras tomaba nota la semana pasada de la situación de una inmigrante salvadoreñ­a, la jueza de inmigració­n Lee O’connor no pudo ocultar su desdén por el programa.

Decidió que la mujer no satisfacía los requisitos del programa porque, según ella, pueden solicitar asilo las personas que se entreguen a las autoridade­s inmigrator­ias en la frontera, no las que, como la centroamer­icana, ingresaron al país ilegalment­e.

Pero de todos modos la envió de vuelta a México para que espere allí una citación.

 ??  ?? Peligro. Crimen organizado y tráfico de drogas, son solo algunos de los peligros a los que se ven expuestos los migrantes que cruzan México y eso quedó en evidencia con el crimen de los Lebarón.
Peligro. Crimen organizado y tráfico de drogas, son solo algunos de los peligros a los que se ven expuestos los migrantes que cruzan México y eso quedó en evidencia con el crimen de los Lebarón.
 ??  ?? Sin salida. Una política de común acuerdo con EUA obliga a los migrantes a esperar en México. La matanza de una familia ha devuelto a discusión el peligro para los migrantes.
Sin salida. Una política de común acuerdo con EUA obliga a los migrantes a esperar en México. La matanza de una familia ha devuelto a discusión el peligro para los migrantes.
 ??  ?? Asilo. Los inmigrante­s solo pueden pedir el asilo en un puerto de entrada.
Asilo. Los inmigrante­s solo pueden pedir el asilo en un puerto de entrada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador