La Prensa Grafica

Educación busca que le aprueben $26 mill para infraestru­ctura escolar

La ministra Carla Hananía de Varela destacó que la falta de mantenimie­nto en las escuelas ha derivado en crisis que se agravan cuando hay emergencia­s como las causadas por lluvia.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

VIDEO:

ESTUDIANTE­S SALVADOREÑ­OS EN EUA PODRÁN INCORPORAR­SE A SISTEMA EDUCATIVO DE EL SALVADOR SIN APOSTILLAR CERTIFICAD­OS. 26 millones es el monto que la nueva administra­ción del Ministerio de Educación (MINED) está buscando que los diputados de la Asamblea Legislativ­a le aprueben para invertir el otro año en infraestru­ctura escolar.

La cifra representa apenas el 2.5% del presupuest­o total que el MINED está solicitand­o para 2020, que asciende a $1,039 millones, pero significa un aumento de más del 310% con respecto al presupuest­o avalado para ese mismo rubro durante este año.

La unidad presupuest­aria “Programa y Proyectos de Inversión” del presupuest­o del MINED para 2019 ascendió a poco más de $6.3 millones, por lo que la ministra del ramo, Carla Hananía de Varela, destacó ayer que se trata de un incremento de $20 millones para el otro año, porque es una de las principale­s apuestas del nuevo Gobierno en el tema educativo.

“La apuesta estratégic­a (del MINED) es una: continuarl­e apostando a la infraestru­ctura pedagógica, continuarl­e apostando a la dignificac­ión del espacio, porque dignificar al docente es dignificar el espacio donde enseña y dignificar al alumno también”, expresó la funcionari­a.

La referida unidad presupuest­aria incluyó este año, por ejemplo, la rehabilita­ción de centros escolares identifica­dos con riesgos a desastres en el Área Metropolit­ana de San Salvador (AMSS), dotación de mobiliario a escuelas a escala nacional, reparación de infraestru­ctura escolar y la construcci­ón de un nuevo centro escolar en La Unión; y solo durante la última situación de emergencia que vivió el país por la depresión tropical 17, el mes anterior, dejó más de 680 escuelas con daños.

Un equipo de acción inmediata que fue activado por el MINED se está haciendo cargo de que estas escuelas vuelvan sean rehabilita­das, pero “obviamente no podemos llegar al mismo tiempo a las 680”, advirtió De Varela, quien detalló que entre los principale­s problemas identifica­dos se encuentran techos destruidos, baños o fosas sépticas colapsadas y hasta cárcavas.

“En las redes sociales hay una gran cantidad de denuncias por fosas sépticas colapsadas. Queremos decir que esto es principalm­ente por falta de mantenimie­nto”, dijo la titular de Educación.

 ??  ?? Daños. Una de las principale­s afectacion­es que fueron identifica­das en los centros escolares públicos tras el último temporal por lluvias que azotó al país son los techos.
Daños. Una de las principale­s afectacion­es que fueron identifica­das en los centros escolares públicos tras el último temporal por lluvias que azotó al país son los techos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador