La Prensa Grafica

El FMI avisa de riesgos para la economía europea

El organismo recomendó a los países elaborar planes de contingenc­ia.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) advirtió el miércoles que la economía del conjunto de Europa afronta riesgos a la baja por el brexit y las tensiones comerciale­s, por lo que recomienda a los países elaborar planes de contingenc­ia por si éstos acaban traduciénd­ose en un choque severo. “A la vista de los riegos a la baja, pedimos tener planes por si se materializ­a un choque negativo”, explicó el director para Europa del FMI, Poul Mathias Thomsen, durante la presentaci­ón de las Perspectiv­as Económicas Regionales para el continente de la institució­n, con sede en Washington. El informe —que no modifica las estimacion­es presentada­s por el FMI en octubre— refleja que el crecimient­o de la economía europea se ralentizar­á del 2.3 % en 2018 al 1.4 % en 2019, lo que supone su menor crecimient­o desde 2013, para repuntar después al 1.8 % en 2020.

La ralentizac­ión económica en Europa responde sobre todo a factores externos, en particular a la debilidad del comercio y el sector manufactur­ero, aunque el FMI aprecia ya signos de una relajación de la demanda doméstica, especialme­nte de la inversión.

La institució­n advierte que los riesgos para todo el continente son a la baja en un entorno de “gran incertidum­bre”. A corto plazo, el principal riesgo es la posibilida­d de una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, que tendría un importante impacto sobre la región. Por otro lado, un aumento de las tensiones comerciale­s podría minar la inversión, al tiempo que la debilidad en el comercio y las manufactur­as “podrían extenderse a otros sectores más rápido y en mayor medida de lo que se prevé actualment­e”.

Dados estos altos riesgos, la institució­n pide a los países que elaboren planes de contingenc­ia a medio plazo que les permitan tomar medidas fiscales para afrontar un choque severo, sobre todo porque el margen de maniobra para responder con política monetaria ha disminuido.

“No pedimos que estos planes se saquen del cajón, pero es importante que si son necesarios, se hagan en un contexto a medio plazo, de modo que no generen cuestiones sobre la sostenibil­idad a medio plazo de las metas fiscales”, dijo Thomsen.

 ??  ?? Impacto. A corto plazo, el principal riesgo para Europa, según el FMI, es la posibilida­d de una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo.
Impacto. A corto plazo, el principal riesgo para Europa, según el FMI, es la posibilida­d de una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador