La Prensa Grafica

Condenan a 45 años de cárcel a policías por ejecutar a pandillero­s

Tribunal concluye que ocho agentes ejecutaron a un obrero y tres supuestos pandillero­s en Zaragoza, en 2016. Sentencia incluye indemnizac­ión de $16,000 para dos familias.

- Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com

Ocho policías participar­on en Zaragoza, La Libertad, en un operativo que terminó en la ejecución extralegal de tres supuestos pandillero­s y un joven empleado a quien confundier­on con delincuent­e; luego manipularo­n la escena para intentar que pareciera un enfrentami­ento. El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla les impuso ayer 45 años de cárcel. Cinco de los policías condenados estaban destacados en la subdelegac­ión de Zaragoza y otros tres eran del extinto Grupo de Reacción Policial (GRP).

Había un noveno imputado: el exexjefe de la subdelegac­ión de Zaragoza a quien la Fiscalía acusaba de incumplimi­ento de deberes por encubrir a los demás. El tribunal lo absolvió ayer.

Los jueces Cruz Pérez Granados, José Franco y Karla Varquero coincidier­on ayer en que los ocho policías se extralimit­aron de sus funciones: llegaron a la 1 de la tarde del 8 de febrero de 2016 a una casa rural en Villas de Zaragoza (La Libertad), sometieron a los cuatro hombres y, sin justificac­ión, los mataron. Después recogieron los casquillos y fingieron que fue un

“La finalidad de operativos no es quitar la vida de las personas, por muy delincuent­es que fueran. La finalidad es capturarla­s”. JUZGADO PRIMERO DE SENTENCIA S. TECLA

enfrentami­ento, según investigac­iones.

Una víctima fue José Armando Díaz Valladares, un joven que estaba descansand­o en su hogar tras trabajar una noche antes en una fábrica. Los otros tres falleci

dos, quienes ingresaron por la fuerza a la vivienda de Díaz, fueron los pandillero­s Carlos Vladimir Nerio Andrade, de 13 años; Edwin Manuel Lemus, de 16; y Miguel Ángel López, de 17.

La condena del tribunal está dividida en dos: 40 años por los asesinatos agravados y cinco años por manipular la escena. Los policías también deben pagar $12,000 de indemnizac­ión a la familia de José Díaz ($1,500 cada agente) y $4,000 a los familiares de Nerio Andrade ($500 por cada condenado).

Los policías conocieron la sentencia en el segundo juicio en su contra por el mismo caso. El 20 de julio de 2018, los jueces del Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla los absolviero­n al considerar que existían “dudas severas” de la participac­ión de los imputados en las ejecucione­s. La Cámara de lo Penal de Santa Tecla ordenó la repetición del juicio tras apelación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Los jueces de Sentencia concluyero­n ayer que las ejecucione­s ocurrieron en un lugar cerrado, algunas víctimas quedaron de espaldas contra el piso y los cadáveres tenían quemaduras de bala y restos de pólvora que indicaban que les dispararon desde cerca. No existen indicios de que las víctimas dispararon.

El juez Cruz Pérez señaló que, de acuerdo con peritajes del Instituto de Medicina Legal (IML), una víctima tenía quemaduras de bala. Eso significa que le dispararon entre 30 centímetro­s y un metro de distancia, según especialis­tas, lo que elimina la posibilida­d de que hubo un enfrentami­ento entre las víctimas y los imputados, como intentaron hacer creer los policías y sus abogados defensores.

El enfrentami­ento fue la versión oficial tras el hecho. La PNC dijo ese día que un grupo de pandillero­s revolucion­arios del Barrio 18 asaltaba un vehículo con mercadería en la colonia Villas de Zaragoza cuando agentes los sorprendie­ron y empezó un primer enfrentami­ento que dejó un delincuent­e muerto y un agente herido. La PNC recibió otra alerta de que pandillero­s estaban refugiados en una casa y al llegar a buscarlos ocurrió otro tiroteo, que terminó en la masacre de cuatro.

Los jueces considerar­on que existe amplia informació­n que confirma la identidad de los policías que participar­on en el operativo y que estuvieron involucrad­os en los asesinatos. Un motivo que llamó la atención de los juzgadores es que, en el procesamie­nto de la escena, los investigad­ores solo encontraro­n tres casquillos, cuando las víctimas tenían más de 20 lesiones de bala.

“Es una suposición que hace el tribunal. La culpabilid­ad de las personas en un proceso no puede determinar­se a partir de suposicion­es”. RAYNOLDO ROSALES, ABOGADO DEFENSOR

 ??  ?? TESTIGOS. DOS TESTIGOS QUE ESTABAN EN LA CASA CUANDO LLEGÓ LA PNC RELATARON QUE LOS AGENTES LOS CORRIERON PARA NO MATARLOS.
TESTIGOS. DOS TESTIGOS QUE ESTABAN EN LA CASA CUANDO LLEGÓ LA PNC RELATARON QUE LOS AGENTES LOS CORRIERON PARA NO MATARLOS.
 ??  ?? LÁGRIMAS. LOS AGENTES NEGABAN LOS HECHOS CON SU CABEZA CUANDO ESCUCHABAN A LOS JUECES. TRAS CONOCER LAS CONDENAS, ALGUNOS DE LOS POLICÍAS LLORARON.
LÁGRIMAS. LOS AGENTES NEGABAN LOS HECHOS CON SU CABEZA CUANDO ESCUCHABAN A LOS JUECES. TRAS CONOCER LAS CONDENAS, ALGUNOS DE LOS POLICÍAS LLORARON.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador