La Prensa Grafica

EMPRESAS EXPUESTAS A RIESGOS DEL LAVADO

Expertos advirtiero­n que existe un riesgo de contagio ante las actividade­s ilícitas y las redes de lavado. Instaron a las empresas a hacer las cosas bien e identifica­r a tiempo las conductas y operacione­s sospechosa­s.

- Mariana Belloso economia@laprensagr­afica.com

El lavado de dinero es un mal que afecta a las economías, atenta contra la institucio­nalidad de los gobiernos y puede llevar a la muerte civil de empresas que resultan salpicadas por operacione­s con dineros ilícitos, advirtiero­n expertos que participar­on este jueves en el foro “Nuevos requerimie­ntos de la Ley contra el Lavado de Dinero”, organizado por HUB-LPG y Auditaxes El Salvador.

La actividad arrancó con la ponencia de Miguel Serafín, jefe del Departamen­to de Conductas y Gobierno Corporativ­o de la Superinten­dencia del Sistema Financiero (SSF), pero quien es también el delegado por esta institució­n para el estudio del anteproyec­to de Ley Especial para la Prevención, Control y Sanción del Lavado de Activos, que está actualment­e en estudio ante la Asamblea Legislativ­a.

El funcionari­o explicó la legislació­n que actualment­e aplica a las empresas en cuanto a la prevención del lavado, y advirtió que la regulación, tal cual está, aplica cuando se mueve dinero fruto de actividade­s ilícitas, que van desde delitos como narcotráfi­co y secuestros, hasta sobornos y evasión fiscal. Afirmó que las empresas no pueden alegar desconocim­iento. “Se enfrentan a consecuenc­ias graves, la muerte de la empresa por el tema reputacion­al”, indicó.

La gestión del riesgo en materia de lavado no es un fin en sí mismo, sino un medio para preservar el valor de una empresa y la estabilida­d del sistema financiero en su más amplio sentido, aseguró.

En El Salvador, las disposicio­nes legales vigentes en materia de lavado de dinero y financiami­ento del terrorismo son: Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos, Instructiv­o de la Unidad de Investigac­ión Financiera (UIF), Reglamento de la Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos, Normas Técnicas para la Gestión de los Riesgos de Lavado de Dinero y de

Activos y de Financiami­ento al Terrorismo (NRP-08), Ley Especial contra actos del Terrorismo, y la Ley de Proscripci­ón de Pandillas.

La Ley contra el Lavado es aplicable, según se establece en la misma, a cualquier persona natural o jurí

“Está en riesgo la reputación de la empresa, pero también del sistema. Está en juego la imagen del país, de que no se toleran este tipo de movimiento­s”.

MIGUEL SERAFÍN,

JEFE DEL DEPARTAMEN­TO DE CONDUCTAS Y GOBIERNO CORPORATIV­O DE LA SSF

“Si no se frena, llega un momento en el que la economía delictiva crece más que la economía normal, y esto menoscaba a los países”.

XÓCHITL PADILLA,

ABOGADA MEXICANA ESPECIALIZ­ADA EN LEYES ANTILAVADO

“Hay un riesgo de contagio, las empresas no pueden alegar desconocim­iento, deben estar atentas”.

MARIO MENJÍVAR,

ESPECIALIS­TA EN PREVENCIÓN DEL LAVADO Y DIRECTOR DE CONSULTORÍ­A DE AUDITAXES EL SALVADOR

dica aun cuando esta última no se encuentre constituid­a legalmente, quienes deberán presentar la informació­n que les requiera la autoridad competente, que permita demostrar el origen lícito de cualquier transacció­n que realicen.

Serafín comentó que una de las formas en las que la ley establece que las empresas prevengan el lavado, es la debida diligencia, es decir, implementa­r procedimie­ntos y controles para valorar, identifica­r y verificar la identidad de sus clientes y beneficiar­ios finales, y monitorear sus operacione­s.

“La ley incluye sanciones, responsabi­lidad civil y penal. Las sanciones aplican, por ejemplo, por negligenci­a, falta de cuidado, por la llamada impericia, o falta de preparació­n para poder detectar operacione­s sospechosa­s, y también por ignorancia”, acotó.

Pero además de los riesgos para las empresas, el lavado representa un problema grave para las economías en su conjunto. “Estas actividade­s pueden menoscabar la integridad de las institucio­nes y los sistemas financiero­s, desalentar la inversión extranjera y distorsion­ar los flujos internacio­nales de capital.

Pueden incidir negativame­nte en la estabilida­d financiera y la evolución macroeconó­mica de un país al disminuir el bienestar, al desviar recursos de actividade­s económicas más productiva­s e incluso al generar efectos de contagio desestabil­izadores en las economías de otros países”, dijo.

Por su parte, Mario Menjívar, experto en prevención de lavado de Auditaxes El Salvador, señaló que hay pasos que las empresas locales deben dar para evitar futuras sanciones, por ejemplo, completar los procesos de registro ante la Unidad de Investigac­ión Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Existe la ventaja de que por el momento no se está sancionand­o, al UIF solo está enviando notificaci­ones a las empresas que no han completado el proceso, entonces hay tiempo de hacerlo”, indicó el especialis­ta.

Finalmente, se tuvo la participac­ión de la Dra. Xóchitl Padilla, abogada penalista mexicana especializ­ada en las leyes contra el lavado y el financiami­ento del terrorismo. También fue candidata a fiscal anticorrup­ción de su país, y ha escrito varios libros sobre la materia.

La abogada habló sobre la experienci­a de su país, y afirmó que las leyes implican una carga mayor sobre las empresas formalment­e establecid­as, que sobre los verdaderos criminales. “Ustedes me preguntará­n, si las leyes en México son tan estrictas, ¿por qué no vemos narcos presos? Pues porque las leyes no están hechas para ellos, sino para ustedes”, afirmó.

La especialis­ta coincidió en que las compañías deben enfocarse en llevar sus operacione­s en orden y no prestarse a operacione­s sospechosa­s, por más que parezcan buenos negocios. “Lo que enfrentan es un riesgo de muerte civil, que su empresa nunca pueda volver a participar en una licitación, que nadie quiera hacer negocios con ustedes, y esto en el menor de los casos, porque también está la extinción de dominio, y el Estado puede disponer de sus bienes, incluso antes de que haya una sentencia en contra de ustedes”, aseguró.

En las legislacio­nes contra el lavado, reiteró la Dra. Padilla, la presunción es inversa: es el acusado el que debe comprobar el origen lícito de sus fondos, por lo que la buena gestión se vuelve doblemente necesaria.

 ??  ?? Viernes 15 de noviembre de 2019
Conversato­rio. Los asistentes al foro de HUB-LPG y Auditaxes El Salvador pudierion hacer preguntas a los panelistas invitados. Estos reiteraron que las empresas deben esforzarse por llevar sus operacione­s en orden.
Viernes 15 de noviembre de 2019 Conversato­rio. Los asistentes al foro de HUB-LPG y Auditaxes El Salvador pudierion hacer preguntas a los panelistas invitados. Estos reiteraron que las empresas deben esforzarse por llevar sus operacione­s en orden.
 ??  ?? Análisis. Miguel Serafín es el delegado de la SSF para analizar el nuevo proyecto de ley antilavado que está en estudio en la Asamblea Legislativ­a.
Análisis. Miguel Serafín es el delegado de la SSF para analizar el nuevo proyecto de ley antilavado que está en estudio en la Asamblea Legislativ­a.
 ??  ?? Advertenci­a. La Dra. Xóchitl Padilla, especialis­ta mexicana en leyes antilavado, dijo a los empresario­s presentes en el foro que es necesaria una gestión correcta y adecuada de sus operacione­s, para evitar verse salpicados por dineros que provengan de actividade­s ilícitas. Las consecuenc­ias del descuido son graves, afirmó la abogada.
Advertenci­a. La Dra. Xóchitl Padilla, especialis­ta mexicana en leyes antilavado, dijo a los empresario­s presentes en el foro que es necesaria una gestión correcta y adecuada de sus operacione­s, para evitar verse salpicados por dineros que provengan de actividade­s ilícitas. Las consecuenc­ias del descuido son graves, afirmó la abogada.
 ??  ?? Continuida­d. Eduardo Amaya, socio director de Auditaxes El Salvador, anunció que en enero de 2020 se realizará un segundo foro con HUB-LPG, esta vez dedicado al tema de factura electrónic­a.
Continuida­d. Eduardo Amaya, socio director de Auditaxes El Salvador, anunció que en enero de 2020 se realizará un segundo foro con HUB-LPG, esta vez dedicado al tema de factura electrónic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador