La Prensa Grafica

Magistrado­s TSE conformes con reformas propuestas

Aseguran que permitirán que los procesos electorale­s sean más transparen­te y se tengan resultados expeditos el día de las elecciones.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

Los magistrado­s del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se mostraron a favor de las reformas electorale­s que se han presentado a la comisión de Reformas Electorale­s de la Asamblea Legislativ­a desde diversas organizaci­ones y el mismo TSE. Según dijeron los magistrado­s Dora Martínez de Barahona y Luis Guillermo Wellman las reformas planteadas buscan mejorar y hacer mucho más transparen­te el proceso electoral que se lleve el próximo 28 de febrero de 2021, en el que se elegirán a alcaldes, diputados de Asamblea Legislativ­a y Parlamento Centroamer­icano (PARLACEN).

“Las reformas se han hecho para mejorar el proceso electoral, dar un proceso transparen­te, democrátic­o, seguro y que la población tenga un resultado expedito y que no se esté pensando que hasta dentro de una semana vamos a estar dando resultados. No, queremos ser expeditos en el escrutinio”, mencionó Wellman.

De los paquetes de reformas que han sido presentado­s tanto por el TSE, como por la Plataforma Ciudadana Electoral (PCE), y algunas municipali­dades se destacan tres que ya han sido aprobadas: la inclusión del rostro de los candidatos a alcaldes en las papeletas, así como el incremento a 700 papeletas por Junta Receptora de Votos y el aumento a las multas por no asentar las partidas de defunción y enviarlas al TSE en un plazo máximo de 15 días.

“Tal como se hace en la elección de diputados se podrá votar por la bandera del partido político como por el rostro de los candidatos, con esta reforma le damos una fortaleza a la democracia de este país, donde el ciudadano ya no solo se regirá por una bandera”, dijo el diputado Julio Fabián, quien avaló el trabajo

“Las reformas que se ha seguido planteando en buena hora que se puedan aprobar por la comisión para poder cambiar el Código Electoral y que los procesos sean más transparen­tes.” DORA MARTÍNEZ, CARGO QUIEN ES QUE HACE

“Las reformas se han hecho para mejorar el proceso electoral, dar un proceso transparen­te, democrátic­o, seguro y que la población tenga un resultado expedito.” GUILLERMO WELLMAN, MAGISTRADO TSE

“Tal como se hace en la elección de diputados se podrá votar por la bandera del partido político como por el rostro de los candidatos.” JULIO FABIÁN, DIPUTADO POR ARENA

que se ha realizado pues dijo, además, que permiten un avance en la consolidac­ión de la democracia.

Entre las propuestas que han sido presentada­s se encuentra la instauraci­ón de una unidad de fiscalizac­ión a los partidos políticos, así como también la utilizació­n de tecnología en las Juntas Receptoras de Votos para agilizar el proceso del escrutinio, así como Ley Especial para el Ejercicio del Voto desde el Exterior y el endurecimi­ento de las sanciones a los partidos políticos por no llevar contabilid­ad formal, incumplir las obligacion­es de transparen­cia y no reintegran el anticipo de deuda política en los plazos y una separación de funciones en el TSE.

“Quisiéramo­s estar en disponibil­idad administra­tiva y económica para crear, por ejemplo, una unidad de fiscalizac­ión electoral. Ahorita el Tribunal no tiene la capacidad y necesitamo­s el apoyo del órgano Ejecutivo y esperamos que el señor Presidente nos entienda que lo que buscamos es transparen­cia y democracia”, agregó Wellman, quien dijo que la única con la que no concuerda es la separación de poderes dado el tamaño del país y porque -hasta hoy- el Tribunal ha sabido llevar sus funciones en conjunto.

Entre tanto, el TSE ya presentó a la comisión legislativ­a tres propuestas para la utilizació­n de tecnología y estas serán ahondas en próximas sesiones para tomar la mejor decisión y así ser incluidas en la solicitud de presupuest­o extraordin­ario que se realizará al Ejecutivo.

Ante ello, la presidenta del TSE, Dora Martínez de Barahona aseguró que se espera tomar la mejor decisión para poder crear una mayor transparen­cia electoral.

Las reformas planteadas deberán ser aprobadas previo al 28 de febrero de 2020, dado que la ley prohibe modificaci­ones un año antes de las elecciones.

 ??  ?? En las últimas semanas la comisión de Reformas Electorale­s de la Asamblea Legislativ­a ha aprobado tres reformas al Código Electoral y se mantienen más en estudio.
En las últimas semanas la comisión de Reformas Electorale­s de la Asamblea Legislativ­a ha aprobado tres reformas al Código Electoral y se mantienen más en estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador