La Prensa Grafica

Salvadoreñ­o cumple su sueño de negocio propio de comida típica en EUA

Hace 16 años y con $50 en el bolsillo no parecía que su éxito llegaría en Florida y con un negocio salvadoreñ­o.

- Amanda Hernández Moreno departamen­to15@laprensagr­afica.com

El salvadoreñ­o Enrique Abraham Henríquez nunca se imaginó que 16 años después de haber llegado a Estados Unidos sin documentos, hoy estaría cumpliendo, junto a un socio, su sueño de tener su propio negocio de comida en un “food truck” y con la elaboració­n de pupusas como plato estelar. Henríquez, de 34 años, se fue de El Salvador después de haber sido víctima de un robo con su familia en San Juan Opico, donde lo perdieron todo. Luego de mudarse a Santa Tecla, donde nació, decidió irse a Estados Unidos por el “clásico sueño americano”. Levaba solo $50.

Es por eso que ahora se emociona al contar que el negocio que emprendió hace cuatro años junto a Andrés García, originario de Colombia,haprospera­dotantoque­hanadquiri­do un nuevo camión de comida para llevar las pupusas por todo el estado de Florida.

El “food truck”, o camión de comida, con el que empezó el negocio se llama “Los Cipotes” y está ubicado en Kissimmee, a diez minutos de los parque de Disney, exactament­e en el lugar de los “World Food Trucks” sobre Irlo Bronson Memorial Hwy, Kissimmee, FL 34746.

Luego de una mala experienci­a al inicio, el emprendimi­ento ha prosperado “bendito Dios”, dice, y han adquirido un nuevo vehículo porque “la gente nos pide y ya con ese que tenemos llegamos al límite”. “Hay mucha gente que viene desde Tampa”, a más de una hora, “y vienen por las pupusas y se llevan hasta 40 el viernes y regresan el lunes”, cuenta Henríquez.

Él es quien se encarga de elaborar las pupusas, junto a dos empleadas, y aunque al principio enfrentó burlas por hacer un trabajo “de niñas” ahora es reconocido por esto y hay personas que piden que sea él quien cocine sus pedidos.

Antes de “Los Cipotes” trabajó lavando platos, en construcci­ón y de mesero. Con un diccionari­o de inglés aprendió a comunicars­e con los clientes. Pero aspiraba a más y llegó a ser gerente. La cocina le encantaba, pero él quería algo que fuera “suyo” y luego de enfrentar dificultad­es y no tener ni “para pagar la renta” conoció a García. Se hicieron amigos y emprendier­on juntos ese sueño. Su actual esposa, quien es de raíces brasileñas, también lo apoyó, relata. Henríquez tendrá su ciudadanía en unos tres años.

“Los Cipotes” también ofrece antojitos salvadoreñ­os, platillos colombiano­s y brasileños. Además de la polémica “Pupuburger”, creación de Henríquez que consiste en carne de hamburgues­a en medio de dos pupusas de queso. “Antes no vendía ni una por el nombre, hoy vendemos como 40 al día”, afirma y reconoce que ya varios salvadoreñ­os le han reclamado por alterar así las pupusas. Pero cambian de idea al probarla.

 ??  ?? Superación. La familia de Henríquez fue víctima de un asalto en San Juan Opico, en el que lo perdieron todo. Pasado el percance se mudaron a Santa Tecla y Enrique emigró a EUA.
Superación. La familia de Henríquez fue víctima de un asalto en San Juan Opico, en el que lo perdieron todo. Pasado el percance se mudaron a Santa Tecla y Enrique emigró a EUA.
 ??  ??
 ??  ?? Food truck. “Los Cipotes” está ubicado en Kissimmee, en el centro de Florida, a pocos minutos de Disney.
Food truck. “Los Cipotes” está ubicado en Kissimmee, en el centro de Florida, a pocos minutos de Disney.
 ??  ?? Menú. El platillo favorito en “Los Cipotes” es la pupusa, pero también se sirven platos colombiano­s y brasileños.
Menú. El platillo favorito en “Los Cipotes” es la pupusa, pero también se sirven platos colombiano­s y brasileños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador