La Prensa Grafica

México y UE continuan proceso de renegociac­ión

Desde 2013 la Unión Europea y México, decidieron modernizar el acuerdo comercial. El proceso se ha alargado.

- México/efe economia@laprensagr­afica.com

La modernizac­ión del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE), en vigor desde 2000, debe concretars­e para diversific­ar mercados y aprovechar oportunida­des frente a un contexto de proteccion­ismo global, coincidier­on funcionari­os, académicas y empresario­s consultado­s.

El acuerdo, que se renegocia desde 2013, debe modernizar­se para reflejar las prioridade­s actuales de ambas regiones, sobre todo en un momento en el que México tiene relaciones “un poquito más difíciles con su vecino del norte”, argumenta Jean-pierre Bou, encargado de Negocios de la delegación de la UE en México.

“Claro que Estados Unidos siempre tendrá un papel fundamenta­l en las relaciones exteriores de México, en particular a nivel comercial, pero es muy importante subrayar que este acuerdo comercial modernizad­o ofrece una gran oportunida­d de diversific­ación a México”, explica Bou, a punto de cumplirse 20 años del acuerdo.

Aunque se alcanzó un acuerdo político en abril del año pasado, el funcionari­o europeo aclara que faltan detalles técnicos para renovar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) -que forma parte del Acuerdo Global- en concreto, que los Gobiernos estatales y locales mexicanos abran sus compras públicas a las empresas europeas.

El acuerdo, que podría firmarse de forma definitiva el próximo año, incluye aspectos no contemplad­os hace dos décadas, como el cambio climático, la economía digital y la liberaliza­ción del 99 % de los productos alimentici­os mexicanos, añade Paolo Caridi, jefe de la Sección Económica y Comercial de la UE en México.

Pese a descartar “preocupaci­ones” de la UE, Caridi señala que sí hay temas en los que México debe trabajar, como en la facilitaci­ón comercial a través de la digitaliza­ción del papeleo aduanero y en la uniformaci­ón “más profunda” de las reglas fitosanita­rias y agrícolas.

“El otro tema que me parece natural que va a requerir también bastante trabajo es el capítulo de lucha contra la corrupción, donde para nosotros también, para la

UE también, es la primera vez que tenemos este capítulo. Entonces toda la parte de implementa­ción, yo creo que sí va a requerir mucho trabajo”, menciona.

El acuerdo existente ha sido “un éxito”, según Caridi, porque en los últimos 18 años el intercambi­o comercial se ha multiplica­do en dos veces y media.

“Este acuerdo comercial modernizad­o ofrece una gran oportunida­d de diversific­ación a México”. JEAN-PIERRE BOU, ENCARGADO DE NEGOCIOS DE LA DELEGACIÓN DE LA UE EN MÉXICO.

 ??  ?? Comercio. México exportó a la UE, en 2018, productos por 26,000 millones de euros e importó 39,400 millones de euros, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Europea.
Comercio. México exportó a la UE, en 2018, productos por 26,000 millones de euros e importó 39,400 millones de euros, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador