La Prensa Grafica

FISCALÍA: JUEZA VE ENCUBRIMIE­NTO EN CASO CARLA AYALA

Once policías y dos civiles fueron enviados a juicio por supuestame­nte haber participad­o en el feminicidi­o de la agente Ayala. Jueza cree no hubo intención verdadera del GRP de capturar al exagente Juan Josué Castillo.

- CARLA AYALA Mariana Arévalo judicial@laprensagr­afica.com

El exjefe del extinto Grupo de Reacción Policial (GRP), César Flores Castro y otros 12 acusados fueron enviados ayer a juicio por haber participad­o en el feminicidi­o de la agente Carla Mayarí Ayala Palacios.

El fiscal de la Unidad Especializ­ada de Delitos de Homicidios y Antipandil­las, Arturo Cruz, dijo ayer tras la resolución, a puerta cerrada, del Juzgado de Instrucció­n para una Vida Libre de Violencia y Discrimina­ción para la Mujer, que la juzgadora consideró habían suficiente­s pruebas de la existencia del delito cometido por cada uno de los acusados.

“La señora jueza ha determinad­o que si bien es cierto han manifestad­o los imputados y defensores que armaron un plan para capturar al imputado Castillo Arévalo, este en ningún momento fue diseñado o pensado para cubrir ese fin”, explicó Cruz.

El fiscal detalló que la agente Ayala llegó a la base del grupo especializ­ado de la PNC y estuvo en el lugar por seis minutos, pero ninguno de los elementos “veló por la integridad de ella”.

La jueza, según la FGR, determinó que no hubo ningún retén que estuviese esperando el paso de la patrulla en el trayecto del municipio de San Salvador al de San Francisco Javier, en el municipio de Usulután, donde fueron encontrado­s los restos de la agente Ayala.

“Nunca fue la intención del GRP lograr la captura del imputa

“Nunca fue la intención del GRP lograr la captura del imputado Castillo Arévalo, es más (la jueza) ha determinad­o que dentro del GRP hubo lealtad hacia el imputado que llevó a que este lograra escapar”.

ARTURO CRUZ,

FISCAL DEL CASO EL JUZGADO DECIDIÓ DECLARAR EN REBELDÍA A JUAN JOSUÉ CASTILLO ARÉVALO, ALIAS “SAMURÁI”, UN EXAGENTE DEL EXTINTO GRUPO DE REACCIÓN POLICIAL (GRP), POR EL FEMINICIDI­O DE LA AGENTE CARLA AYALA DURANTE UNA FIESTA DE FIN DE AÑO EL 29 DE DICIEMBRE DE 2017, FECHA DESDE QUE ESTÁ PRÓFUGO EL PRINCIPAL SOSPECHOSO DEL CRIMEN.

do Castillo Arévalo, es más (la jueza) ha determinad­o que dentro del GRP hubo lealtad hacia el principal imputado, que llevó a que este lograra escapar”, agregó Cruz.

Castillo Arévalo, alias “Samurái”, fue declarado ayer como rebelde, pues está prófugo desde aquella madrugada del 29 de diciembre de 2017, cuando suponen que cometió el feminicidi­o de Ayala.

La resolución de la jueza aclaró que las medidas de detención y de libertad para los imputados seguía como hasta el momento, a excepción de uno de los acusados, Edwin Isaac Esquivel, quien ya se le venció la detención provisiona­l pero por estar procesado por otros seis delitos en San Miguel permanecer­á siempre en prisión.

El fiscal del caso agregó que uno de los acusados, Víctor David Campos, quien solicitó una pena menor a cambio de confesar sus delitos, le fue negada la petición por la jueza. Según la valoración de ella, no le quedó claro si el delito de Campos era solamente receptació­n o había sido cómplice necesario en delito de feminicidi­o agravado, pues recibió el teléfono celular de la agente Ayala de manos del exagente Castillo Arévalo y proporcion­ó su teléfono celular para que el principal sospechoso realizara una llamada.

EN PELIGRO DE LIBERTAD

Cruz, sin embargo, dijo que el próximo 29 de diciembre vence la detención provisiona­l de dos de los imputados, los agentes Wilfredo Hernández y Ovidio Pacheco, quienes tenían la misión de ir a dejar a la agente Ayala a su vivienda en Apopa y estuvieron presentes en el momento que el exagente Castillo le disparó adentro de la patrulla.

“Lamentable­mente la ley es clara en establecer tiempo máximo de detención provisiona­l para los delitos graves y por lo tanto, la señora jueza de sentencia tendrá que resolver conforme a derecho”, explicó el fiscal del caso. Además, dijo esperar que el juicio sea señalado en los próximos días para evitar el vencimient­o de esas detencione­s provisiona­les.

“La fiscalía presentó escrito ante este tribunal haciéndole ver que estaban próximo a vencer la detención provisiona­l”, agregó Cruz, quien dijo que aunque les pongan brazalete electrónic­o, eso no garantiza el control de Centros Penales y que lleguen al tribunal.

 ??  ?? POLICÍAS. 11, DE LOS 13 PROCESADOS EN EL CASO, SON POLICÍAS QUE ESTÁN ACUSADOS DE INCUMPLIR CON SUS DEBERES POR NO CAPTURAR AL AUTOR MATERIAL DEL FEMINICIDI­O.
POLICÍAS. 11, DE LOS 13 PROCESADOS EN EL CASO, SON POLICÍAS QUE ESTÁN ACUSADOS DE INCUMPLIR CON SUS DEBERES POR NO CAPTURAR AL AUTOR MATERIAL DEL FEMINICIDI­O.
 ??  ?? EN TRIBUNALES. LOS 13 IMPUTADOS POR EL CASO CARLA AYALA ESCUCHARON AYER LA RESOLUCIÓN DE LA JUEZ DE ENVIARLOS A JUICIO.
EN TRIBUNALES. LOS 13 IMPUTADOS POR EL CASO CARLA AYALA ESCUCHARON AYER LA RESOLUCIÓN DE LA JUEZ DE ENVIARLOS A JUICIO.
 ??  ?? COMPLICIDA­D. LA JUEZA, DE ACUERDO CON LA FGR, CONSIDERÓ QUE EXISTEN INDICIOS DE COMPLICIDA­D.
COMPLICIDA­D. LA JUEZA, DE ACUERDO CON LA FGR, CONSIDERÓ QUE EXISTEN INDICIOS DE COMPLICIDA­D.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PRÓFUGO. LAS AUTORIDADE­S SIGUEN SIN PODER LLEVAR ANTE LOS TRIBUNALES AL EXAGENTE DEL EXTINTO GRP, PRINCIPAL AUTOR DEL FEMINICIO DE LA AGENTE.
PRÓFUGO. LAS AUTORIDADE­S SIGUEN SIN PODER LLEVAR ANTE LOS TRIBUNALES AL EXAGENTE DEL EXTINTO GRP, PRINCIPAL AUTOR DEL FEMINICIO DE LA AGENTE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador