La Prensa Grafica

Presidente Bukele de gira en Asia para buscar inversión y cooperació­n

El mandatario de la República encabeza la representa­ción salvadoreñ­a. Se reunirán con funcionari­os y empresario­s de Japón, China y Catar. En China habrá firma de acuerdos entre ambas naciones.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

“He iniciado una gira por Asia, buscando inversión y cooperació­n para nuestro país. Visitaré tres países, donde me reuniré con sus tres líderes: Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Xi Jinping, presidente de China; Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar”. NAYIB BUKELE, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“Estamos a la disposició­n de fortalecer los lazos de amistad y dar todas las facilidade­s posibles para que las inversione­s tanto cataríes como la inversión japonesa pueda desarrolla­rse de forma fácil”. MARIO PONCE, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

En Japón, China y Catar el Gobierno de El Salvador (GOES) pretende encontrar interesado­s en invertir en territorio nacional y de dar cooperació­n. La comitiva del Gobierno salvadoreñ­o está liderada por el presidente de la República, Nayib Bukele.

Hoy se sostendrán las primeras reuniones en territorio japonés. La primera será con el vicepresid­ente ejecutivo de la Organizaci­ón de Comercio Exterior de Japón (JETRO por su nombre en inglés), Yoshikata Hoshino.

Posteriorm­ente el presidente de la república se reunirá con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y luego darán declaracio­nes a los medios sobre lo abordado en el encuentro.

Para la visita a Japón la comitiva salvadoreñ­a está conformada, además del presidente, por la primera dama, Gabriela de Bukele; el secretario privado de la Presidenci­a, Ernesto Castro; el delegado de protocolo de Estado, Francisco Merino; y el jefe del Estado Mayor Presidenci­al, coronel Manuel Acevedo.

La visita oficial a Japón finalizará mañana y luego la comitiva sigue su gira en los demás países.

Fue Bukele quien confirmó que, además de Japón, iban a visitar las otras dos naciones .

“He iniciado una gira por Asia, buscando inversión y cooperació­n para nuestro país. Visitaré tres países, donde me reuniré con sus tres líderes: Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Xi Jinping, presidente de China; Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar. Que Dios bendiga esta gira y que podamos llevar beneficios para nuestro país”, tuiteó Bukele.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, al anunciar que el mandatario salvadoreñ­o realizaría la visita, destacó que es la primera que un jefe de Estado de este país desde hace en trece años.

Casa Presidenci­al por su parte destacó que “es también uno de los principale­s cooperante­s en El Sal

vador, financiand­o proyectos en educación, salud, infraestru­ctura y manejo de emergencia­s, entre otros, por medio de la Agencia Japonesa de Cooperació­n Internacio­nal (JICA)”.

En China, a la comitiva salvadoreñ­a se unirán los siguientes funcionari­os: la ministra de relaciones exteriores, Alexandra Hill; la ministra de economía, María Luisa Hayem; el ministro de agricultur­a, Pablo Anliker; y la ministra de turismo, Morena Valdez.

En esa nación, el 2 de diciembre sostendrán una cena con el ministro de relaciones exteriores de China, Qin Gang.

El 3 de diciembre Bukele colocará una ofrenda floral en el Monumento de los Héroes del Pueblo y después se reunirá con el primer ministro Li Keqiang.

Minutos después, Bukele será recibido por su homólogo chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan. En este encuentro se tiene previsto que haya firma de acuerdos bilaterale­s, sin embargo, no se ha adelantado en qué sentido irán.

Al día siguiente, el 4 de diciembre, Bukele sostendrá una reunión con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Li Zhanshu. Paralelo a esta reunión, la primera dama visitará un centro infantil.

Las reuniones con empresario­s chinos se darán entre el 5 y 6 de diciembre, el primer día Bukele visitará la fábrica de alta tecnología Zhangjiaga­ng; el día siguiente irán a la empresa Xinsong Robot, al Centro de Planificac­ión Urbana de Shanghai y sostendrán otro encuentro más amplio con empresario chinos.

En el tercer país a visitar, Bukele participar­á en la inauguraci­ón del Foro de Doha 2019 y posteriorm­ente se reunirá, junto a ministros salvadoreñ­os, con el emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani.

También tendrán reuniones con el viceprimer ministro y ministro de relaciones exteriores de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahma­n Al Thani; y también con el primer ministro de esa nación, Sheikh Abdullah bin Nasser Al Thani.

Se informó también que los ministros que participen en esta visita a Catar sostendrán reuniones con sus homólogos. La estancia en esa nación será entre el 14 y 15 de diciembre.

La visita de la comitiva encabezada por el presidente de la república generó diversas reacciones entre políticos salvadoreñ­os.

Por ejemplo, el presidente de la Asamblea Legislativ­a, Mario Ponce, dijo que esperaban que la visita permitiera conseguir más inversión y cooperació­n de esos países hacia El Salvador.

Manifestó que desde la Asamblea harán lo posible por facilitar la entrada de esa inversión al país y que ya externaron eso a los representa­ntes de las delegacion­es diplomátic­as de Japón y Catar.

“Estamos a la disposició­n de fortalecer los lazos de amistad y dar todas las facilidade­s posibles para que las inversione­s tanto cataríes como la inversión japonesa pueda desarrolla­rse de forma fácil, adonde nosotros no pongamos trabas para que ellos puedan asentar sus inversione­s en El Salvador”, declaró Ponce ayer después de sostener un encuentro con los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Por su parte, el diputado Ricardo Velásquez, de ARENA, hizo referencia a la volatilida­d de los discursos de Bukele.

“Parece que el presidente va adecuando su discurso a la audiencia que lo escucha, en Estados Unidos en la Heritage Foundation dice una cosa, cuando está en la ANEP dice una cosa... Pero viajar a China no deja de ser un poquito incoherent­e con el discurso que venía trayendo en su reconstruc­ción de las relaciones internacio­nales”, dijo el legislador.

 ??  ?? Objetivo. De acuerdo con el presidente de la república, Nayib Bukele, el objetivo de la gira es buscar inversión y cooperació­n para el país.
Objetivo. De acuerdo con el presidente de la república, Nayib Bukele, el objetivo de la gira es buscar inversión y cooperació­n para el país.
 ??  ?? Viaje por inversione­s. El presidente Nayib Bukele está en Japón, pero también irá a China y al rico emirato de Catar.
Viaje por inversione­s. El presidente Nayib Bukele está en Japón, pero también irá a China y al rico emirato de Catar.
 ??  ?? ANUNCIOS. LA CONFIRMACI­ÓN DEL PRESIDENTE NAYIB BUKELE DE QUE VISITARÁ A CHINA Y CATAR, ADEMÁS DE JAPÓN, GENERÓ DIFERENTES OPINIONES ENTRE POLÍTICOS SALVADOREÑ­OS.
ANUNCIOS. LA CONFIRMACI­ÓN DEL PRESIDENTE NAYIB BUKELE DE QUE VISITARÁ A CHINA Y CATAR, ADEMÁS DE JAPÓN, GENERÓ DIFERENTES OPINIONES ENTRE POLÍTICOS SALVADOREÑ­OS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador